Taboada defiende que no existen especies buenas o malas, sino idóneas o no para determinadas zonas. Mientras la Plataforma defiende que esas plantaciones tienen efectos altamente nocivos «sobre el agua», por ejemplo, puesto que pueden llegar a consumir hasta 22.000 litros diarios. También sobre la flora y los hongos «por las sustancias alelopáticas de alto poder antigerminante que anulan el desarrollo embrional de las semillas, impidiendo el crecimiento debajo de estos árboles de la mayorías de las especies vegetales y de los hongos que hoy tenemos en el Bierzo». Sobre la fauna, apuntan esos efectos nocivos «por desaparecer el sotobosque, dejando a los animales sin alimento ni refugio, disminuyendo sus posibilidades de reproducción. Por si fuera poco todo esto, aumentan las posibilidades de incendios, al tratarse de una especie pirófita (soporta la intervención periódica del fuego), ganando espacio a otras especias que tardan más en recuperarse».
La Plataforma considera que con el eucalipto la pérdida no tiene vuelta atrás «no te puedes equivocar, deja la tierra ácida impidiendo el cambio a otras especies. Si cambias de opinión los costos para recuperar el terreno son tan elevados que son muy escasas las experiencias de retorno a la situación anterior». Por eso consideran importante destacar que al ritmo actual de implantación «las plantaciones de eucaliptos destruirán en corto plazo tanto una de nuestras señas de identidad, el paisaje y la biodiversidad natural, como todo lo que deriva de esta. Se verá seriamente afectada la economía dependiente del turismo».
De ahí que la Plataforma considere importante este debate que une a las charlas sobre los efectos de este arból, la próxima, después de la de Sancedo, en Arganza, el día 26 a las 19:30 horas en el Edificio Sociocultural y en la que tomarán la palabra el director técnico de la Marca de Garantía de la Castaña del Bierzo, Pablo Linares, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Resineros y presidente de la Cooperativa Pinaster, Alejandro García y el presidente de la Asociación Micológica Berciana Cantharellus, Manuel Bernardo.