La casa de los Ucieda-Osorio recibe otros 200.000 € para volver a la vida

Con este importe se consolidará el edificio del siglo XVIII, que podría estar listo para usos culturales a finales de 2019 y en el que ya se han invertido otros 60.000 euros

Mar Iglesias
02/11/2018
 Actualizado a 17/09/2019
Imagen de la casona, en pleno Camino de Santiago y con un pasado vitivinícola que recuperará como Museo.
Imagen de la casona, en pleno Camino de Santiago y con un pasado vitivinícola que recuperará como Museo.
Hace dos años que el Ayuntamiento de Camponaraya conseguía la cesión, por parte de sus propietarios, de la emblemática casona situada a los pies del Camino de Santiago conocida como Casa de los Ucieda. Una vivienda del siglo XVIII con un pasado vinícola notable en sus paredes, que se asienta sobre una parcela de 2.000 metros y que cuenta con dos alturas.

La casa, articulada en forma de ‘ele’ contaba con la vivienda familiar en la primera altura y una bodega en la parte inferior del inmueble, pero además enseña dos escudos en su cara principal que tienen protección por su valor histórico. A su lado está la denominada casa «moruna» que, según la tradición popular, recordaba el Consistorio en el acto de cesión del inmueble, que debe su nombre a que fuera «lugar de descanso en el paso de algún mameluco napoleónico en su persecución al ejército británico durante la Guerra de la Independencia». Toda una historia que el alcalde de Camponaraya, el socialista Eduardo Morán, ha luchado por recuperar y convertir en un «revulsivo turístico para el municipio» que ya está siendo una fuente de empleo en el mismo con su recuperación.

La casa, denominada ahora formalmente Casa Señorial de Ucieda-Osorio tras pasar a ser municipal, persigue convertirse en una casa cultural y también, en un futuro, en un Museo del Vino, aunque Morán apunta que ese proyecto será a largo plazo.

En lo más cercano, la vivienda ha comenzado a consolidarse con una primera actuación que contó con una inversión de 60.000 euros y que se realizó este año –de los que 41.000 fueron invertidos por la Dirección General de Turismo y el resto por el propio Ayuntamiento de Camponaraya-. Las obras salieron a licitación para ejecutarse en mes y medio y ya están listas para comenzar con una segunda fase que anuncia ahora Morán y que conllevará otra inyección económica, en este caso más potente, de 200.000 euros –de los que 180.000 serán invertidos desde la Diputación provincial y el resto, incluyendo la dirección de obra y el proyecto, desde el Consistorio-.

«Estamos en fase de licitación», asegura el alcalde, que espera que los trabajos puedan ser adjudicados en breve para contar con las obras realizadas incluso «antes de que finalice el invierno». Se trata de una obra de urgencia, que afecta a la cubierta del edificio, en mal estado «hay goteras que han hecho que entrara agua al interior y la madera esté muy deteriorada», explica. Con esta intervención «intentamos consolidar el edificio, que es lo más urgente», apunta. Tras esta obra, queda trabajar en el interior de la vivienda, donde, según Morán, se intentará restaurar el mobiliario original y reparar las habitaciones para convertirlas en salas de exposiciones «pretendemos realizar en ellas una exposición permanente, otras itinerantes y dejar un espacio para biblioteca». Esos usos espera Morán que puedan darse ya a finales de 2019.

Quedaría aún una última intervención sobre la bodega del edificio, que espera poder convertir en un Museo del Vino, siguiendo la vena de tradición vitivinícola que persigue Camponaraya con la apertura de su Centro de la Vid y el Vino, CIVI «es un proyecto a largo plazo en el que no vamos a dejar de trabajar de manera continua», se compromete el regidor.

Se congratula Morán de haber conseguido realizar estas obras en «un momento crítico para la vivienda», puesto que las goteras acabarían dejándola en un estado irrecuperable en poco tiempo si no se hubieran iniciado las obras.
Archivado en
Lo más leído