La hostelería berciana alerta de un modelo turístico “agotado” en Ponferrada: cinco años a la cola en estancias

Considera que hay tiempo para revertir la situación y pone como ejemplo el esfuerzo en iluminar la ciudad en Navidad, que tuvo repercusiones muy positivas

29/10/2025
 Actualizado a 29/10/2025
Oficina de Turismo de Ponferrada.
Oficina de Turismo de Ponferrada.

La Asociación de Hostelería del Bierzo ha alertado este martes de que Ponferrada mantiene desde 2021 la menor estancia media de todos los destinos turísticos de España, según los datos oficiales de Segittur (Dataestur). Pese a registrar los precios más bajos del país, la capital berciana encadena cinco años consecutivos en la cola nacional, un hecho que el sector considera síntoma de “un modelo turístico agotado”.

La organización empresarial, que agrupa a buena parte del sector hostelero de la comarca, señala que los datos “no permiten hablar de turismo de calidad ni de valor añadido”. “Durante cinco años consecutivos somos el destino con la menor estancia media y al mismo tiempo tenemos los precios más bajos y una de las rentabilidades más reducidas de España. Es imposible sostener así la competitividad de la ciudad”, advierten.

Según el último informe de Segittur, el ADR (precio medio por habitación ocupada) se sitúa en 55,72 euros, el más bajo del país, mientras que el RevPAR (ingresos por habitación disponible) alcanza los 29,53 euros, el penúltimo de España, solo por encima de Arcos de la Frontera. Pese a un crecimiento interanual del 223 %, la asociación subraya que “partía de una base tan baja que sigue sin garantizar la rentabilidad del sector”.

De los mejores datos a los peores

La comparación con los años previos a la pandemia evidencia la caída. En 2018, Ponferrada registró su mejor cifra histórica, con una estancia media de 1,65 noches, situándose entre los cinco primeros destinos de Castilla y León. Sin embargo, desde 2021 ocupa el último puesto nacional entre más de 130 puntos turísticos analizados.

La Asociación recuerda que el problema “no es coyuntural ni derivado de la pandemia”, sino estructural. “Los visitantes llegan, pero no se quedan. Y si además los precios son tan bajos, la ciudad pierde por partida doble: en rentabilidad y en tiempo de permanencia”, resumen.

Luces navideñas, un ejemplo de éxito

El colectivo destaca un dato que, a su juicio, demuestra que “hay margen para revertir la tendencia”. Durante diciembre de 2024, la estancia media en Ponferrada subió hasta 2,02 noches, situándose entre las tres más altas de Castilla y León, solo por detrás de Palencia y Soria.

“La iluminación navideña fue un claro ejemplo de aportación de valor. Ese debe ser el camino”, apunta la Asociación, que propone replicar este tipo de experiencias en otros momentos del año, incluso con un proyecto estival de “Bulevar de la Luz” en La Rosaleda.

Entre las medidas planteadas, la Asociación propone redistribuir el flujo turístico, desestacionalizar la oferta, coordinar la programación comarcal, crear paquetes turísticos y fomentar el turismo MICE (de congresos y eventos).
También abogan por impulsar el enoturismo, revitalizar el Camino de Santiago a su paso por la ciudad y fortalecer la colaboración institucional con la Universidad de León y La Térmica Cultural.

“Ponferrada tiene potencial para revertir la tendencia, pero necesita visión, planificación y liderazgo conjunto. No se trata de competir bajando precios, sino de construir un destino donde el visitante quiera quedarse”, concluyen.

A cierre de 2025, Ponferrada figura con la peor estancia media, el ADR más bajo y el penúltimo RevPAR de España, una combinación que la Asociación de Hostelería considera “insostenible” y que exige una respuesta inmediata.

Lo más leído