Un total de 1.920 euros fue la recaudación que la Fundación Cultura Minera entregó al delegado de Cruz Roja de Ponferrada, José Castro para colaborar con los damnificados de la Dana en Valencia. Una cantidad que viene de la recaudación de las visitas de la muestra de sellos "Filatelia MInera" de Salvador Solís, que estuvo activa desde diciembre del año pasado hasta marzo y contó con dos oportunidades de visitas guiadas.
Unas 300 visitas pasaron por esa muestra, contabiliza el director de la Fundación, Ángel Lastra, que asegura que la idea de esta contribución nació del presidente de la misma, Manuel Lamelas Viloria. Fue él quien, tras una visita al Museo Minerosiderometalúrgico de Sabero para ver la muestra de sellos de Solís "quedó apasionado y quiso traerla". Lo hizo y, en medio de esa muestra, golpeó la tragedia al Mediterráneo. Eso le hizo enlazar cultura y solidaridad y surgió la posibilidad de entablar esa relación con Cruz Roja para poder ayudar con las tareas que está realizando en el levante español.
La muestra consta de más de 300 sellos relacionados con la minería de cinco continentes. Es la muestra mayor, a nivel mundial, de este tipo de sellos que Solís ha ido consiguiendo por su trabajo, como ingeniero de Minas, que le ha hecho compartir viajes y amistades que le trasladaban esos sellos. Entre los que más le gustan son los 10 que tiene sobre minería de Disney que han encandilado a los niños. La visita de los más pequeños es la que mayor atractivo tiene para él, porque habla del futuro desde el pasado minero. Reconoce que la minería forma parte de la vida, de ahí su importancia y por eso su muestra seguirá creciendo.
Este era el séptimo museo en el que se exponía la "Filatelia minera" que seguirá viaje ahora al Pozo de San José en Turón y que marca en agenda también, hacer parada en el Museo de Bembibre, que ya la ha solicitado.
Desde Cruz Roja, el delegado en Ponferrada, José Castro quiso abrazar este acto solidario, más que económico, por su calado de empuje a un trabajo que esta ONG se plantea para tres años, puesto que no se basa en la atención de urgencia, sino en quedarse en la zona hasta conseguir la integración de los damnificados. Este dinero ahora se une a la bolsa común de toda la organización para realizar proyectos allí como las tarjetas monedero, en las que ya se han invertido 27 millones, o la rehabilitación de hogares y entrega de electrodomésticos, enumera Castro. En estas dos actuaciones han consumido 12 millones de euros. También han trabajado para que las personas que se quedaron sin ascensores puedan bajar de sus domicilios a la calle con escaleras oruga. Han realizado, contabiliza, más de 2.000 actuaciones en la zona, donde también han entregado andadores, camas articuladas, audífonos, gafas... De hecho, dice Castro que una de las tareas que más emocionó a los voluntarios bercianos que estuvieron ayudando en la Dana "era la entrega de colchones", porque sabían que era algo de primera necesidad en ese momento.
Castro agradeció el trabajo de esos voluntarios. En Ponferrada son unos 3.000 socios y 174 voluntarios a los que agradece su trabajo y considera que este gesto también lo hace.
Castro no quiso dejar de recordar, en el foro de la Fundación Cultura Minera a los fallecidos en Cerredo, uno de ellos precisamente de Torre del Bierzo, donde se ubica este museo.
Colaboración a futuro
La Cruz Roja abrió los brazos a colaborar con la Fundación cuando lo necesite. Ya lo ha hecho en acontecimientos donde se requerían preventivos y prepara un desplazamiento a la Mina de oro pero "queremos profundizar en esa relación"; apuntó Castro. Lastra recogió el guante abiriendo las instalaciones a los proyectos que quiera Cruz Roja, que en estos momentos cuenta con cinco delegaciones en la comarca.