El valle de Fornela recordará a Vicente Díaz en la romería de Trascastro

La tradicional exhibición de danzas ancestrales, con una tradición de cinco siglos, es uno de los bailes más longevos del Bierzo

Javier Fernández / Sofía González
15/08/2023
 Actualizado a 15/08/2023
La romería de Trascastro en Fornela en una de sus últimas ediciones.
La romería de Trascastro en Fornela en una de sus últimas ediciones.

Hoy, martes 15 de agosto, el Santuario de Nuestra Señora de Trascastro acoge una popular romería a la que cada año acuden más personas. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional debido a la peculiaridad de los “danzantes de Fornela”, los cuales representan unas danzas tradicionales en honor a su patrona, la Virgen de Trascastro, conocida popularmente como ‘A Santinha’.

Multitud de personas acudirán hasta el Campo del Santuario para rendir culto a su patrona y participar en la singular procesión en una jornada en la que, además de los actos religiosos, los vecinos de la localidad berciana podrán disfrutar de la exhibición de danzas ancestrales.

Con una tradición de cinco siglos, es uno de los bailes más longevos de la comarca del Bierzo. Ataviados con sombreros y trajes regionales, los danzantes del valle de Fornela, procedentes de los pueblos de Peranzanes y Chano, bailan portando palillos, bandas y castañuelas al son del tamboril y la flauta.

Después de la misa, se celebrarán las tradicionales loas a la Virgen de Trascastro para pedir mejoras en el Valle de Fornela y recordar esta tradición centenaria. El santuario se llenará de devotos que, como cada año, acudirán para participar de esta conocida romería. De hecho, son muchos los que desde distintas zonas de la provincia se desplazarán hasta el Campo del Santuario para apreciar las danzas ancestrales de los grupos de la zona.

Además de los habituales festejos, a esta edición se suma un emotivo acto de recuerdo a Vicente Díaz, anterior alcalde fallecido en octubre de 2022, con el que se harán menciones especiales personales, como la de Henar García, actual alcaldesa del municipio, que, como ha indicado a este periódico, se acordará de él y de todo lo que hizo por el pueblo durante tantos años. García también ha querido recalcar que estos actos no serán un homenaje, "pues por el momento deben respetar la voluntad de la familia del difunto", y que llegará a su debido tiempo.

Dentro de las actividades de esta romería, acudirán en calidad de «romeros especiales» el actual presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, y su antecesor, Gerardo Álvarez Courel. Ramón se presentará como romero y no como personaje político, pues, según informa la regidora del municipio, lo hará por su tierra: Fornela

Desde el pasado 10 de agosto los niños y adultos han podido disfrutar de diversas actividades en los pueblos del mnicipio, que pondrán el broche final con la romería en su día grande, el 15 de agosto. Sin embargo, la fiesta no cesará del todo, pues a continuación Guímara celebará sus fiestas patronales en honor a San Bartolo los días 23 y 24 de agosto, en el que incluirán también sus características danzas y romerías. 

 

 

Archivado en
Lo más leído