El director creativo ejecutivo de PS21, co-fundador de Jungle, Víctor Blanco ha sido uno de los seleccionados entre los cien creativos más influyentes del mundo de los negocios este 2024, recogidos en la revista Forbes. Presume con ironía de tener los mismos premios Onda que Luis del Olmo «aunque, por supuesto, sin el mismo valor ni mérito». Blanco tiene un perfil de referencia muy destacado dentro del sector de la publicidad pero además, su agencia, PS21, ha logrado ser la segunda más galardonada en los Premios C de C, los galardones de creatividad más importantes de España. Además está muy ligado y unido a su tierra con la que comparte hasta su pareja.
Jungle es un ecosistema creativo formado por 12 agencias, con oficinas en Barcelona y Madrid, con más de 250 trabajadores en plantilla que aplica la creatividad, la innovación y el diseño a sus proyectos. Entre sus clientes destaca Milanuncios, BBVA o Pepsi, Worten, AliExpress KFC, El Corte Inglés, Movistar+, Adecco, McDonald’s, Just Eat... Es una compañía BCorp (certificado único para las agencias de publicidad) y cotiza en bolsa, en Euronext Paris.
Blanco cuenta con más de 15 años de experiencia y sus trabajos han sido galardonados en festivales nacionales e internacionales, como Cannes Lions (los Oscars de la publicidad), One Show, El Sol o CdeC (los Goya de la publicidad en España). Estos últimos premios se acaban de celebrar en San Sebastián.
Como berciano sabe que la comarca lo tiene todo hasta el punto de no necesitar más en ella «cuando la conoces y la vives piensas ¿quién necesita playa?».
- ¿Cuál es su relación en la actualidad con el Bierzo?
-Mucha. Mis padres viven allí, todavía tengo amigos allí y, por si fuera poco, mi pareja es de allí. Así que, además de la tierra en sí misma, tengo muy buenas razones para mantener la relación. Suelo ir en vacaciones y algunos fines de semana y puentes sueltos. Además, tengo dos hijos que, aunque madrileños, quiero que tengan vínculos con El Bierzo.
- En las últimas semanas ha habido otro berciano que comparte reconocimiento en la revista Forbes, el enólogo Raúl Pérez, ¿qué le parece que en pocas semanas compartan ese mérito dos bercianos?
- Me parece una maravillosa coincidencia. Imagino que por algo será. En el caso de Raúl, lo tengo claro. En el mío, aún sigo dándole vueltas.
-Publicista destacado, ¿hoy día es un sector que gana o que pierde valor?
-La publicidad tiene un valor enorme. Es un generador de riqueza para las compañías y, por lo tanto, para la sociedad. Desde mi punto de vista, hoy en día tiene un valor mayor que nunca con todo el cambio de paradigma al que nos estamos enfrentando.
-Su agencia, PS21, ha logrado ser la segunda más galardonada en los Premios C de C, los galardones de creatividad más importantes de España ¿qué destaca de ella como peculiaridad para estar en ese puesto?
-Somos un grupo de personas obsesionadas con conectar de manera eficaz las marcas con la sociedad a través de las conversaciones y la cultura. Para nosotros, la intuición es la mejor estrategia y la creatividad el único camino para cambiar las cosas. Esto no solo nos ha llevado a ser la segunda mejor agencia en el Club de Creativos (y la mejor agencia independiente), sino que hemos sido la primera agencia independiente de la historia en ser agencia del año en los Premios Eficacia en el año 2022, título que volvimos a conseguir el año pasado. Tenemos un estilo y, sobre todo, metodología y procesos que nos hacen ser como somos. Además de un amor por esta profesión, claro.
-¿Es un mundo difícil el de la publicidad? ¿por qué?
-Uno de los mayores retos de la publicidad es conectar con la gente, de ahí que esta sea una profesión que tiene la obligación de ir a velocidad de la cultura, y eso es muy muy complicado. Además, estamos totalmente vinculados con los factores económicos. Todo cambio social y económico nos toca de lleno. Podríamos decir que, si hay una dificultad en alguno de esos territorios, también lo es para la publicidad. Pero la creatividad trata de resolver problemas de manera diferente.
-Su empresa forma parte del entramado Jungle, con más de 300 empleados en Barcelona y Madrid y marca tres principios básicos : creatividad, innovación y diseño a sus proyectos. ¿Prima alguno sobre el otro? ¿Qué cree que en la actualidad, en un mundo hipertecnológico, debe subrayarse?
- Jungle es un ecosistema formado por diferentes compañías. Algunas de ellas están especializadas en comunicación, otras en programación, otras en diseño, incluso hay una que diseña futuros... Es decir, cada una de ellas tiene su especialización, su estilo, su alma, pero hay algo que nos une: la creatividad como eje transformador. Tenemos una ventaja competitiva enorme, que es el poder de la combinatoria. Esos son los elementos a subrayar.
-¿Hacia dónde camina el sector publicitario en este momento?
-Es posible que con la inteligencia artificial generativa estemos ante un cambio de paradigma, no solo en publicidad, sino a nivel estructural del mundo. Así que es muy difícil saber hacia dónde camina el sector publicitario. Hay una frase que me gusta mucho y que me aplico a la vida (siempre que me acuerdo): «Espera lo mejor, prepárate para lo peor».
-Hablamos de publicidad de alto nivel, con clientes de primera línea, pero ¿cree que la estrategia es la misma para empresas locales o debe tenerse en cuenta el entorno para que sea eficaz?
-Las bases son siempre las mismas. Cada compañía debe tener una estrategia propia en función de sus objetivos y contexto. Toda empresa que hoy pueda parecer de primera línea, un día empezó siendo solo una idea de negocio. El coronel Sanders, fundador de KFC, empezó vendiendo pollo frito en un puesto en una estación de servicio y más tarde en un pequeño restaurante.
-¿Cuál sería su consejo para los de «casa»? ¿Cuál debería ser la firma publicitaria del Bierzo?
-Es muy difícil de primeras, sin una buena reflexión y análisis. Pero el Bierzo tiene muchas cosas maravillosas, desde la gente, a los paisajes, historia, gastronomía... Tiene tantos matices y posibilidades que cuando lo conoces y lo vives piensas ¿quién necesita playa?