La "farmacontaminación" protagoniza el Día del Medio Ambiente en Ponferrada

La farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria en el Hospital El Bierzo, Blanca de la Nogal explica la necesidad de no acumular medicamentos en casa y deshacerse de ellos en el punto Sigre

04/06/2024
 Actualizado a 04/06/2024
Blanca de la Nogal,  farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria en el Hospital El Bierzo.
Blanca de la Nogal, farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria en el Hospital El Bierzo.

La farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria en el Hospital El Bierzo desde hace 14 años,Blanca de la Nogal presenta el concepto de "farmacontaminación", en el que lleva trabajando, junto a sus compañeros de servicios, preocupados por el volumen de residuos que se generan en un centro hospitalario y el peligro de no realizar una buena gestión de los medicamentos. 

"Los medicamentos son productos químicos que llegan al medio ambiente de manera activa incluso una vez que los eliminamos del organismo . Siguen activos entre un 30 a un 90% de las veces", explica De la Nogal.  De ahí la importancia de hacer un uso racional de los mismos, utilizarlos sólo cuando los necesitemos y siempre bajo un seguimiento por parte del equipo sanitario.

Estos medicamentos en el medio ambiente afectan a otros seres vivos que forman parte de la cadena trófica (microorganismos, peces, aves, otros mamíferos, plantas...) y por ende al ser humano de nuevo.

Por eso, De la Nogal aprovecha su acercamiento a la sociedad para indicar que no deben acumularse medicamentos en los domicilios, "sólo los necesarios para las siguientes semanas (de 4 a 6 semanas como máximo), así evitamos que caduquen y que no se acumulen si no se están tomando". Para deshacerse de ellos de una manera segura, "nunca nunca se tienen que tirar los medicamentos ni todo su material de embalaje (dígase: blisters, cajas, prospectos, envases...) nunca nunca ni a la basura convencional, ni por el inodoro, ni por el grifo", apunta que hay que dirigirse a un punto Sigre, en las farmacias.

Al año en España se depositan en este punto casi 5000 toneladas de restos de medicamentos.  Hay  22.000 oficinas de farmacia en España de puntos Sigre, "donde depositar los restos de medicamentos y medicamentos caducados que todos tenemos en nuestros domicilios particulares", dice.

La farmacéutica y su equipo siempre han estado preocupados por el uso racional de los medicamentos , pero sobre todo "por la cantidad ingente de plástico de un solo uso que generamos en nuestro día a día, tanto en la vida profesional como en la vida personal", dice.

"En los hospitales, el 25% de los recursos generados son plásticos" por eso  "el sector sanitario, si fuera un país, sería el quinto más contaminante del mundo, en buena parte por la cadena de transporte (materiales, medicamentos, suministros...) así como el transporte de trabajadores y usuarios, la energía eléctrica que se consume diariamente en los hospitales (quirófanos, congeladores, neveras, diálisis, ucis...).

 

 

Lo más leído