La Fábrica de Luz acoge la exposición ‘Las moléculas que comemos’

Se trata de una muestra divulgativa que recorre la importancia fundamental de la alimentación desde una perspectiva científica

16/07/2025
 Actualizado a 16/07/2025
Parte de la muestra.
Parte de la muestra.

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) ha abierto hoy en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía la exposición ‘Las moléculas que comemos’, una muestra divulgativa que recorre la importancia fundamental de la alimentación desde una perspectiva científica.

La iniciativa, creada por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y adaptada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), forma parte del proyecto Ciudad Ciencia, que acerca la cultura científica a entornos locales.

Dirigida a público general y estudiantes, la exposición está compuesta por 20 paneles explicativos que abordan la evolución de la dieta humana, destacando la singularidad del ser humano como la única especie que cocina sus alimentos. Además, se analizan los sentidos implicados en la alimentación, como el olfato y el gusto, y se detallan los procesos biológicos de digestión.

El recorrido también pone en valor la cocina como un laboratorio de reacciones químicas, donde tienen lugar fenómenos como la caramelización o la fermentación, e incorpora técnicas modernas como la gelificación o esferificación. Se incluyen asimismo ejemplos de investigaciones del CSIC en alimentación y seguridad alimentaria, como el uso de envases biodegradables o la clara de huevo hidrolizada.

La exposición busca también desmontar mitos comunes sobre alimentos como el chocolate, la miel o el gluten, y explica el impacto de los ultraprocesados en la salud, remarcando la importancia de una dieta equilibrada para prevenir enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes o la obesidad.

‘Las moléculas que comemos’ podrá visitarse en La Fábrica de Luz hasta el 31 de octubre.

 

Archivado en
Lo más leído