Fabero conmemora el 41 aniversario del accidente que costó la vida a 8 mineros con una ofrenda floral

Será el el memorial que se inauguró el año pasado el próximo 19 de noviembre

12/11/2025
 Actualizado a 12/11/2025
Inauguración del Memorial Minero. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Inauguración del Memorial Minero. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

Fabero rendirá homenaje el próximo martes 19 de noviembre a las víctimas del accidente minero ocurrido en 1984 con una ofrenda floral en el memorial que fue inaugurado el pasado año por el Ayuntamiento y la Asociación de Mineros Cuenca Fabero‑Sil, a las 12:00 de la mañana.

El monumento, ubicado en el lugar de la explotación original (la planta 17 Sur de la empresa Combustibles de Fabero, del Grupo Río), fue inaugurado el 19 de noviembre de 2024, coincidiendo con el 40 aniversario del accidente que costó la vida a ocho trabajadores. El memorial está compuesto por nueve monolitos de piedra, ocho en recuerdo de los fallecidos y uno que recuerda a todos los mineros que a lo largo de décadas murieron en la actividad minera de la zona.

El acto de inauguración contó, en su momento con la presencia de la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, quien señaló que esta era una manera de recordar, no sólo “a los ocho, sino también a todos los que fallecieron, los que sufrieron graves accidentes y los que aún sufren el carbón en sus pulmones”.

Para la ofrenda floral de este año, se ha convocado a vecinos, antiguos mineros, familiares de las víctimas y asociaciones vinculadas al sector para reunirse ante el memorial en memoria de quienes perdieron la vida en aquella jornada de trabajo. El acto se espera que incluya la colocación de flores y velas, así como una breve intervención institucional.

El accidente tuvo lugar el 19 de noviembre de 1984, cuando a las 8:30 horas una acumulación de grisú explotó en la galería de la planta 17 Sur, iniciando un rescate que terminó con cuatro muertos en el lugar y otros cuatro días después.

 

Sus nombres: Luciano Blanco, de 41 años, Tomás Abella, de 36, Adelino Alonso, que tenía 32, Manuel García, con 28, Manuel Tejón, de 26, Ramiro Guerra y Emilio Álvarez, de 24 años los dos y Santiago Álvarez, el más joven, que moría con 21 años. 

 

Archivado en
Lo más leído