Un estudiante de Cubillos recurre a la minería del Bierzo para su TFG

Entrevista a Sergio Corral, estudiante berciano de Enfermería en Madrid

30/10/2023
 Actualizado a 30/10/2023
Sergio Corral, estudiante berciano de Enfermería en Madrid.
Sergio Corral, estudiante berciano de Enfermería en Madrid.

Sergio Corral es un estudiante berciano, de Cubillos del Sil, del Grado en Enfermería en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum (UPSA) de Madrid. Para su Trabajo de Fin de Grado está buscando a gente que haya sido minera del carbón y tenga un diagnóstico de silicosis -una enfermedad que no tiene cura y que afecta al sistema respiratorio por inhalar polvo de sílice que está presente en las minas del carbón- con la finalidad de conocer cómo ha sido su experiencia de vida a nivel físico, social y psicológico, y así, mediante entrevistas con estas personas, realizar el trabajo no sólo centrándose en la patología en sí, sino también incidiendo en la forma de vida en la mina y posterior a la mina tras el diagnóstico. Ha titulado su TFG ‘Experiencia de vida en mineros con silicosis en la cuenca berciana’.

-¿Cómo surgió esta idea para su TFG?
-Al principio tenía algunas opciones, pero no me convencían mucho como tema para el TFG. Sin embargo, tras pensarlo, se me ocurrió enfocarlo hacia esta enfermedad frecuente en el Bierzo. Desde ese momento, he tenido claro que quería conocer la experiencia de vida de la gente que ha trabajado en este sector que tanto nos ha aportado en nuestra comarca como a nivel nacional. De este modo, poder llevarlo más allá de nuestra tierra para que la gente sea consciente de las consecuencias de haber estado expuesto al polvo del carbón durante tantos años.

-¿Cómo valoró su tutor el planteamiento de su trabajo?
-A mi tutor, Hilario, desde un primer momento le pareció un tema muy interesante ya que en la Facultad nadie había realizado un trabajo ni asociándolo a este sector ni a esta patología. Hemos tenido un par de tutorías en las que hemos comenzado a perfilar la idea final del trabajo, dándole un enfoque más integral, es decir no solo centrar el ‘trabajo’ en las consecuencias físicas, sino también en las sociales y psicológicas.

-Es decir, no sólo quiere enfocar su trabajo en el aspecto meramente físico, sino que pretende darle un enfoque global incluyendo los aspectos psicológicos y sociales...
-Sí, mi propósito es que los pacientes me cuenten su propia experiencia tanto dentro como fuera de la mina. Esto quiere decir, por tanto, tener en cuenta las repercusiones psicológicas que puede tener el hecho de tener este diagnóstico, por las diferentes situaciones de estrés o ansiedad desencadenadas por esta patología. En el ámbito social, conocer las dificultades que puede tener a la hora de mantener relaciones sociales por el hecho de presentar limitaciones físicas, como puede ser cargar a diario con una mochila con oxígeno.

-¿Ha contactado ya con alguna persona que haya trabajado en la mina que pueda aportar su testimonio?
-Sí, he localizado a alguna persona, pero necesito más que estén dispuestas a participar en el trabajo, ya que para conseguir un buen trabajo es necesaria una muestra más amplia. Me he puesto en contacto con Jose de la ‘Asociación de Mineros Cuenca de Fabero’ y con Ángel de la ‘Fundación Cultura Minera’. Desde aquí les agradezco personalmente la predisposición que han tenido desde un primer momento para ayudarme, además de estar trabajando para conseguir localizar a más personas con diagnóstico de silicosis para participar en el trabajo. Aún así, animo a participar a todo el que haya sido minero del carbón y tenga un diagnóstico de silicosis o a cualquier persona que tenga un familiar o conocido con esta patología.

-¿Cuál es el planteamiento que tiene con el trabajo? ¿Qué necesita para desarrollarlo?
-El planteamiento con el trabajo es realizar entrevistas personales de una hora aproximadamente con todo aquel que esté dispuesto a participar en el trabajo. Son preguntas sencillas en las que intentaré sacar la máxima información sobre cómo ha sido su experiencia tanto dentro como fuera de la mina, indagando sobre todo cómo fue el momento en el que llegó ese diagnóstico. Necesito a personas que hayan trabajado en la mina del carbón en la cuenca berciana y tengan un diagnóstico de silicosis, independientemente de la edad y/o el grado. Cualquier persona que esté dispuesta a participar es bienvenida. Respecto a las entrevistas, yo me desplazaría personalmente al pueblo donde ellos viven para que me cuenten su experiencia, respetando siempre su privacidad en todos los ámbitos.

Si usted es una persona que ha trabajado en la mina o conoce a alguna con diagnóstico de silicosis y está dispuesto a dar su testimonio para colaborar en la realización de este Trabajo de Fin de Grado, puede ponerse en contacto con Sergio Corral a través de la red social X (antiguo Twitter) enviando un mensaje directo al usuario @CubiSergi, mediante Instagram (@sergiocorral_) o a través de correo electrónico (scorralga.sal@upsa.es).

Archivado en
Lo más leído