El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada ha salido al paso de las críticas que efectuaba el PSOE sobre la desidia y falta de previsión al no haber activado las estufas un día antes del comienzo de las clases tras las vacaciones navideñas. Decía que en el colegio de Compostilla algunos alumnos habían vuelto a casa porque sus padres no permitieron que entraran en las aulas, que no superaban los ocho grados.
Aunque el colegio había solicitado la activación de la caldera un día antes, esta no se produjo hasta entrada la mañana, con lo que los niños que se quedaron en las aulas tuvieron que dar clase con abrigos. Sucedió en otros colegios como Navaliegos y el concejal de Infraestructuras, Iván Alonso, ha apuntado que se debe a averías y a la complejidad en la activación de este tipo de calderas. En concreto, en lo que se refiere a Navaliegos, asegura que, desde la dirección del colegio, se notificó, este lunes, un problema con el encendido de la calefacción del centro. Una vez se tuvo conocimiento de esa incidencia, se procedió a dar parte a la empresa que lleva el mantenimiento de la caldera, y esta la activó. No obstante, asegura que “se ha detectado que esta caldera está dando varios problemas desde su instalación en el invierno de 2022, trasladándose estos problemas a la empresa para su inspección”.
En lo que respecta al colegio de Compostilla, también asegura que se notificó el “problema del encendido de la calefacción”, a la empresa de mantenimiento correspondiente, que procedió a su activación.
Alonso destaca que ambas calderas son de son de pellets “y conllevan una complejidad distinta a las de gasoil o eléctricas”. Eso hace que se tenga que proceder a avisar a las respectivas empresas de mantenimiento para su encendido a través de la clave de centralita.
Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, considera que es la falta de mantenimiento y las “actuaciones disparatadas” del anterior equipo de Gobierno las causanetes de los problemas. "Hay una clara falta de mantenimiento en los últimos cuatro años. Además se hicieron actuaciones disparatadas. Se optó por pellets cuando el de Compostilla podría haberse conectado a la red de calor". Considera que ahora eso será difícil pero lanza su compromiso de seguir trabajando en la mejora de todos los edificios públicos municipales "totalmente abandonados en el anterior mandato”, incidió.
Con respecto a la dejadez del Ayuntamiento en el barrio de Fuentenuevas, Alonso apuntó que en esta pedanía se han colocado unas valles para delimitar un hundimiento en la calzada de la calle la Iglesia. “Este hundimiento es debido a una rotura del colector de saneamiento”, asegura y la reparación corresponde a Aquona, “no a la brigada de obras de este Ayuntamiento”.
La empresa Aquona, por su parte, ha informado al Consistorio que tiene previsto su reparación, “el colector es de 600 y trae mucha agua, por lo que se realizará un bypass con bombeo”, explica el concejal.