Las enseñanzas que ofrece el incendio de la Tebaida: la severidad del fuego fue alta

Alumnos del Máster de Fuego del Campus de Ponferrada evaluaron los daños como ejemplo para la realización de informes técnicos sobre otros incendios

18/04/2025
 Actualizado a 18/04/2025
Visita de los estudiantes por la zona quemada.
Visita de los estudiantes por la zona quemada.

Los estudiantes del Máster de Fuego del Campus de Ponferrada hicieron una visita a la zona en la que se produjo, hace tres años, un incendio en Montes de Valdueza que llegó a nivel 2 y que persistió desde el 17 al 26  de julio. Aquel fuego arrasó unas 1.400 hectáreas.

Su pretensión con esa visita ha sido analizar los efectos del incendio y de la saca de madera sobre la vegetación y el suelo. 
La actividad, parte de la formación práctica de la asignatura ‘Ecología del fuego y gestión de superficies quemadas’ impartida conjuntamente por profesores de la Universidad de León y la Universitat de Lleida, y contó con la colaboración del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Esta visita sirvió para constatar que «la severidad del fuego sobre la vegetación ha sido variable espacialmente, aunque predominan las zonas donde la severidad ha sido alta». 

El muestreo y análisis de estos efectos en campo servirá a los alumnos como ejemplo para la realización de informes técnicos sobre otros incendios. 

El fuego afectó a San Adrián de Valdueza, Ferradillo, Ozuela, Rimor y Orbanajo, cuyos vecinos incluso tuvieron que abandonar sus casas. Durante 17 días trabajaron en él más de 350 profesionales e incluso la Unidad Militar del Ejército. Las llamas calcinaron casi 700 hectáreas de monte arbolado.
 

Lo más leído