Endesa concentrará en Ponferrada el control de la producción del noroeste peninsular

La Unidad de Producción Hidráulica Noroeste, ubicada en Montearenas, gestionará seis centrales más que se suman a las 16 que ya llevaba

L.N.C.
11/02/2017
 Actualizado a 19/09/2019
Imagen de la Unidad que Endesa tiene en Ponferrada. | L.N.C.
Imagen de la Unidad que Endesa tiene en Ponferrada. | L.N.C.
Endesa culminó una reorganización el pasado año, con el cierre, por 1.207 millones de euros, del 60% de Enel Green Power España (EGPE), que integra en la estructura de Endesa a la nueva Unidad de Energías Renovables de Iberia.
Como consecuencia de esa medida, la operación y el mantenimiento de todos los activos hidráulicos del noroeste se realizarán desde Ponferrada, donde la compañía tiene las oficinas para desarrollar este servicio en el Montearenas. Hasta el momento, la Unidad de Producción Hidráulica Noroeste ya gestionaba los importantes activos hidroeléctricos ubicados en esa zona, concretamente dieciséis centrales en las provincias castellanoleonesas de León y Zamora, las gallegas de Ourense y A Coruña y una central en Asturias. La potencia total de las dieciséis centrales suma 750 MW, lo que supera la suma de los grupos 4 y 5 de la central térmica de Compostilla.

En esta nueva etapa se incorporarán otras seis centrales, situadas en las provincias de Pontevedra, Lugo, León, Ávila y Segovia, con lo que el ámbito geográfico gestionado desde la zona noroeste se amplía. Con ello, se refuerza el papel de Ponferrada como centro de decisión en la gestión de los activos hidráulicos de Endesa en su apuesta por las fuentes de energía de origen renovable. Además, se espera que en los próximos cinco años se incorporen más activos, actualmente arrendados a otras compañías, con lo que el horizonte a medio plazo «es de crecimiento», dice la compañía en la visita a las instalaciones bercianas.

El plan estratégico de Endesa hasta el 2021 prevé inversiones que superan los 37 millones de euros, más de 7 millones de euros por año, que también reportarán beneficios a las distintas empresas auxiliares que prestan servicios externalizados. La UPH Noroeste está compuesta actualmente por un equipo humano formado por 92 personas, y tiene su sede principal en las oficinas anexas a la subestación eléctrica de Montearenas. La gestión de los activos hidroeléctricos está ligada desde los orígenes de Endesa a la ciudad de Ponferrada, donde nació en 1944. En 1950 cuando entró en servicio la central hidráulica de Fuente Azufre, a la que siguió en 1959 la de Bárcena y en años posteriores el resto de aprovechamientos del Sil y la expansión de la compañía. La gestión de los activos hidráulicos se basa en la operación remota, primando la seguridad de las personas y del medioambiente, por lo que la experiencia del Centro de Control de Montearenas resulta «clave para asegurar la mejor eficiencia en la gestión de estas centrales», considera la compañía.
Lo más leído