En busca del oro que aún brilla en el río Tremor

Fundación Cultura Minera vuelve a liderar, por sexto año, la actividad del bateo con talleres para conocer este arte milenario y con competición que cada año supone un gran atractivo en la zona

07/08/2025
 Actualizado a 07/08/2025
Bateo de Oro en Torre del Bierzo en ediciones anteriores.
Bateo de Oro en Torre del Bierzo en ediciones anteriores.

Torre del Bierzo se prepara para una jornada muy especial el próximo domingo 10 de agosto, cuando el cauce del río Tremor se convertirá de nuevo en escenario de una tradición milenaria. El VI Bateo de Oro, promovido por la Fundación Cultura Minera, promete reunir a curiosos, familias y amantes de la historia y la naturaleza en una cita donde el oro y la destreza serán protagonistas. Se espera llegar a los 100 participantes, como en anteriores ocasiones, según el director de la Fundación, Ángel Lastra. 

Desde primera hora de la mañana, los participantes podrán recoger su dorsal -a partir de las 8:00- para comenzar a las 10:30 una actividad que va mucho más allá de la competición. Y es que el evento está pensado tanto para quienes buscan disfrutar del ambiente y aprender la técnica del bateo, como para quienes quieren medirse en un campeonato contra el reloj.

El río se dividirá para acoger las dos modalidades. En la zona alta, entre el puente romano y la pasarela, se ofrecerá un taller guiado, donde expertos enseñarán a utilizar la batea para separar pepitas de oro de la arena. Una actividad relajada, pensada para todos los públicos y perfecta para quienes buscan una experiencia diferente.

Más abajo, en cambio, se desarrollará la competición oficial, en la que los participantes, divididos por edades y género, deberán encontrar el mayor número de pepitas (previamente colocadas por la organización) en el menor tiempo posible. La prueba estará supervisada por un jurado con experiencia en este tipo de eventos.

El campeonato contempla categorías infantil (7-12 años), juvenil (13-17) y senior (18 en adelante), con premios para los mejores y un reconocimiento especial al participante leonés más destacado, el Premio Provincial.

Las inscripciones, todavía abiertas hasta el 3 de agosto, se gestionan exclusivamente a través del portal Cronoempate. La organización recuerda que los precios, que oscilan entre los 12 y 22 euros, incluyen dorsal, obsequios y comida, además del acceso completo a las actividades.

Desde la Fundación Cultura Minera insisten también en la necesidad de respetar el entorno natural y seguir las normas establecidas, incluyendo la indumentaria apropiada y la correcta gestión de residuos. Cualquier incumplimiento podría suponer la descalificación.

En caso de que el tiempo no acompañe, se contemplan cambios o incluso la suspensión de la jornada. Sea como sea, lo que no cambiará es el espíritu de este evento que busca poner en valor el patrimonio minero del Bierzo... y devolver al río Tremor el brillo del oro, aunque solo sea por un día.

Lo más leído