El universo de la nieve a golpe de clic

La app ‘Snow2day’, del ingeniero berciano Marcos Ybarra , suma ya 70.000 descargas y es una de las valoradas como más completas por aficionados al esquí de muchos países

D.M.
16/12/2019
 Actualizado a 19/12/2019
Los aficionados a los deportes de nieve cuenta con un importante aliado en la app creada por Marcos Ybarra. | L.N.C.
Los aficionados a los deportes de nieve cuenta con un importante aliado en la app creada por Marcos Ybarra. | L.N.C.
Marcos Ybarra buscaba en su móvil, en una mañana de nevada en el Bierzo,hace unos ochos años, la mejor opción para pasar un esquiando, cerca de Ponferrada.«Busqué en varias apps de nieve y ninguna me daba los datos fiables de las estaciones de nuestro alrededor: Leitariegos, Manzaneda, San Isidro...». Ahí nació la semilla de Snow2day.

Es ingeniero Superior en Informática y tras varios empleos en el sector de la investigación en el Bierzo, incluido en la Fundación Ciudad de la Energía,trabaja desde hace cuatro años en Suiza, en una zona que tiene, explica «mucho en común con nuestro querido Bierzo». Al ver aquel día que ninguna aplicación le daba los datos necesarios para elegir su jornada de ocio invernal «me puse manos a la obra para hacer mi propiaapp de nieve para ayudar a la gente a tener toda la información necesaria para decidir a que estación ir y disfrutar de un día de nieve perfecto sin tener que revisar 20 páginas webs».

Snow2day ha alcanzado en estos años de desarrollo y continuas mejoras 70.000 instalaciones, que pueden hacerse a través del enlace https://snow2day.com/app-movil «Y el año pasado rozamos los 2,5 millones de pantallas vistas con días de 3.000 usuarios únicos activos», explica Ybarra.

Empezó principalmente «para uso personal pero la gente que se la descargaba iba pidiéndome nuevas estaciones y nuevas funcionalidades y el proyecto ha ido creciendo. La última novedad ha sido introducir las principales estaciones de Estados Unidos donde cientos de usuarios pedían poder usar Snow2day. Actualmente dispone de información de estaciones de España, Portugal, Andorra, Francia, Suiza yEstados Unidos con usuarios de todo el mundo yestá traducida a seis idiomas.

Se trata de una aplicación pensada para todos tipo de usuarios quedestaca «por ser sencilla e intuitiva pero cargada de contenido», dice Marcos Ybarra. Así, contiene partes de nieve, webcams, vídeo ‘timelapse’ de las últimas 24 horas de todas las webcams, mapas de pistas, notificaciones, ‘push’ personalizables, previsión meteorológica con cota de nieve, hoteles y restaurantes cercanos a la estación, mapa de servicios de la estación, sistema de guiado porGoogle Maps a todos los puntos importantes ored social en cada estación. Es decir, «todo lo necesario para que el día de nieve perfecto», presume.

Y es que su aplicación se ha ganado la confianza de tantos y usuarios y se ha convertido en una gran referencia, por las diferencias con otras apps del sector. «Lo más usado son notificaciones‘push’, donde cada usuario y para cada una de sus estaciones favoritas puede configurar avisos si la nieve aumenta de espesor, si cambia el tipo de nieve, si hay algún problema en los accesos por carretera y otras opciones. También destaca el vídeo ‘timelapse’ de cada webcam donde se puede ver el progreso de la meteorología y hacerse una idea mucho más real de como se encuentra la estación», detalla su creador.

El turismo de nieve, muy desaprovechado en el Bierzo

Con todo este minucioso trabajo que traslada todo el universo de la nieve a la palma de la mano con tan sólo unos golpes de pulgar, Marcos Ybarra se ha hecho conocedor del mundo de la nieve en diferentes países. Y desde su actual visión desde su lugar de residencia y trabajo en Suiza, percibe como «las posibilidades de nieve y turismo de montaña en el Bierzo está muy desaprovechadas».

Según él «uno de los problemas es el enfoque de uso exclusivo para esquiadores que se le a dado en el pasado la montaña, las inversiones deberían ir enfocadas no solo al uso invernal sino a un aprovechamiento de diez meses al año como sucede en países alpinos».

Esto, a su juicio,haría mucho más atractivas las inversiones privadas, el modelo actual de estaciones públicas, que el 80% de estaciones de España tiene, es insostenible a medio plazo en la época de crisis económica actual. Siempre desde el respeto a la montaña, con un modelo sostenible como países como Suiza desarrollan desde hace años, un modelo en el que el uso de la montaña y la concienciación de que es un bien de todos y debe ser respetado y mantenido para las futuras generaciones».

Así lo ve desde su experiencia, en ese entorno en el que «hay días otoñales de muchas nieblas, frío, unas buenas nevadas, que en eso nos ganan al Bierzo, y los Alpes a media hora para disfrutar de la montaña, un poco más altos que nuestro Morredero, pero igual de efectivos a la hora de desconectar la mente y cargar las pilas».
Archivado en
Lo más leído