Un recuerdo a José Manuel Fernández Blanco, 'Pepiño', el actor que le rompió el corazón del director Rodrigo Sorogoyen tras fallecer sin poder ver como As Bestas, donde interpretaba a ese personaje, se aupaba en los Goya, es lo que quieren hacer sus compañeros de Teatro Topacio, la compañía en la que había comenzado a dar pasos escénicos hacía poco tiempo .
"Pepiño" era Gervasio en la obra que ahora estrena Topacio, de su director Maxi Martínez, una comedia desternillante titulada 'Cinco días sin Honorato' en la que interpretaba a un amigo del protagonista, un vividor que se fue a por tabaco esos cinco días y desencadenó una trama que Martínez califica como "la pandemia en clave de humor". Y, es que, el coronavirus está presente en todo el argumento, que comienza con esa escapada de Honorato, que cada viernes la hacía a un club nocturno para ver a Wendolín, su amante.
Su esposa, al tiempo, tiene un affaire con el cura, que le va relatando las infidelidades del marido, que también tenía deudas que comienzan a reclamar sus amigos. En la trama aparece un inspector de Hacienda con esa reclamación, dos enfermeras, el portero del club y un cartero, que es el que finalmente, con la lectura de un telegrama da cuenta del entramado: Honorato y Wendolín habían ganado la lotería, el máximo premio, pero creían que habían dejado el boleto en el club y la pandemia había cerrado las puertas del mismo. Sin embargo, el boleto estaba en el chaleco del infiel, que se había dejado en casa, y su mujer se había hecho con él para cobrarlo y recorrer mundo de la mano de su amante.
Nadie se salva en una trama que completa un cartel de 12 actores y actrices y que ya se ha preestrenado en el escenario de Camponaraya. Ahora lo hará en la Sala Río Selmo de Ponferrada, el próximo día 25 de febrero a las 19:00 horas. Las entradas se venden en taquilla a un precio de 5 euros.
Martínez espera que el público vuelva a responder a su propuesta como lo hace en todas sus obras, colgando el letrero de lleno. Y, es que, sus texto, que construye con una rapidez de vértigo y de los que ya atesora unos ocho títulos, no todos representados, siempre resultan atractivos para un público que aplaude a esta compañía nacida en el Hogar del pensionista de Ponferrada, donde continúa ensayando, para ejercitar la memoria de los mayores.
Llevan en activo más de cinco años y ya han representado tres obras. Comenzaron con 'El Pavosauro', para pasar a 'La herencia maldita' y de ahí al estrellato, con una 'América descubrió a Colón' que no deja descanso a la carcajada y que recuperarán en abril para reponerla en Vega de Espinareda. A ellas se suma este nuevo texto de Maxi Martínez, que guarda en el cajón otros que le gustaría, con el tiempo, subir a escena. 'La casa de Eduarda Alba', una adaptación en clave de humor del conocido texto literario de Federico García Lorca, 'Cuidado con el más allá', 'Es cosa de locos o de cuerdos' o 'Secretos de familia' son sus escritos que le arrastran en cuanto los comienza y que piensa seguir escribiendo.
Ahora queda centrarse en los ensayos para dejar el pabellón alto en Ponferrada, donde mirarán al cielo para ver al asturiano afincado en el Bierzo que hizo magia en As Bestas y que dejó un mensaje encargado en su esquela, por si no podía ver el estreno de la que también será siempre su película: "Por expreso deseo del finado, no se ha realizado ningún tipo de acto. Pero sidra asgaya y que disfrutéis del estreno de la película As Bestas".
El recuerdo a Pepiño de As Bestas de su grupo de teatro
El actor fallecido, al que recordó Sorogoyen, tras incluirlo en la afamada película, debería debutar como Gervasio con Topacio en Ponferrada, con la obra Cinco días sin Honorato
20/02/2023
Actualizado a
20/02/2023

Lo más leído