La Biblioteca Gil y Carrasco descubre la faceta periodística del autor villafranquino con la publicación de Miscelánea, el sexto volumen de sus obras completas. El libro que acaba de ver la luz recoge un total de once artículos periodísticos y de crítica literaria elaborados por el escritor que el próximo junio celebraría su 200 cumpleaños. El director del proyecto, el periodista y escritor Valentín Carrera, explica que pese a no haber ningún libro de Gil y Carrasco titulado Miscelánea, han escogido ese nombre porque, como él mismo relata, «encierra una colección de once artículos diversos sobre temas distintos, desde la poesía de Espronceda a los viajes de Cristóbal Colón, pasando por las sagas nórdicas y vikingas, pero con algo en común: reflejar su pasión por la literatura».
Una recopilación que completa al quinto volumen, Crítica Teatral, donde se recopilan los ensayos que Gil y Carrasco escribió en los años florecientes de su carrera como el primer crítico de Madrid y que nos descubren a un humanista de profunda cultura, atento a la vanguardia europea del momento.
Pero además Miscelánea ofrece a los lectores la interpretación de los textos del autor a cargo del profesor José Luis Suárez Roca, la periodista y escritora Noemí Sabugal y el novelista César Gavela, encargado de introducir al lector en los artículos más difíciles, «grandes invitaciones a la lectura», según Carrera.
«Por su lado, Sabugal se encarga de la faceta más periodística y elabora un análisis sobre cómo el poeta pasa de las musas o de la imaginación a ser el mejor crítico literario de la Corte en Madrid», explica el director de la Biblioteca. Un anticipo de lo que podrá degustarse en este nuevo volumen en el que los lectores serán además testigos de la importancia del periodismo en el siglo XIX. «La prensa era el principal vehículo de creación literaria de la época, de hecho, todas las obras de Gil y Carrasco, excepto El Señor de Bembibre, fueron publicadas en periódicos», sostiene Sabugal, que detalla que el de Villafranca colaboró en los mejores diarios de la época como El Semanario Pintoresco Español, El Pensamiento y El Español.
Desde otra perspectiva, el ensayo de Suárez Roca abarca la ideología y la filosofía de las raíces románticas del autor. «A lo largo del texto se comprueba que Gil y Carrasco está a la altura de los grandes románticos europeos y que rescata para España una filosofía romántica de raíz alemana», declara sobre un estudio que Suárez Roca elaboró hace casi veinte años y que, a su juicio, «es la plataforma que faltaba para elevar a una dimensión mayor a Gil y Carrasco».
Más de cien ilustraciones en color yuna edición cuidada para bajar a Gil y Carrasco del pedestal de los escritores de mayor renombre y acercarlo al pueblo -al Bierzo- y todo con el empeño de que, por fin, sea un autor leído. La Biblioteca sacará en menos de un mes los dos tomos restantes para completar la colección con susobras completas y así «entraremos en el tobogán hacia el Año Romántico», el de los amantes de la literatura, a los que aún esperan otras muchas citas.
El Gil periodista se descubre
La Biblioteca Gil y Carrasco publica ‘Miscelánea’, el sexto volumen, con los ensayos de José Luis Suárez Roca, Noemí Sabugal y César Gavela
16/01/2015
Actualizado a
10/09/2019

Lo más leído