El Ayuntamiento de Ponferrada anuncia un nuevo contrato para las revisiones médicas de la plantilla

El Consistorio finalizará el acuerdo con el Hospital de la Reina para cumplir con la petición de la Inspección de Trabajo

N. González
16/09/2015
 Actualizado a 11/09/2019
Una enfermera toma la tensión a un paciente antes de una prueba de esfuerzo. | M. Chacón (Ical)
Una enfermera toma la tensión a un paciente antes de una prueba de esfuerzo. | M. Chacón (Ical)
El Ayuntamiento de Ponferrada ha anunciado que cumplirá con el requerimiento de la Inspección de Trabajo de contratar las revisiones médicas de la plantilla con un centro autorizado en materia de vigilancia de la salud, para así adecuarse a lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Esto supone la finalización del actual acuerdo con el Hospital de la Reina, en el que se estaban haciendo las revisiones médicas de los trabajadores, algo que fue denunciado a principios de este año por la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos, Aspa, ya que el centro sanitario no tenía acreditación para realizar estas revisiones como servicio de prevención ajeno, tal y como marca la normativa de Prevención de Riesgos.

El presidente de Aspa, Oliver Martín, anunció este lunes que desde la organización ya se había advertido al Consistorio ponferradino de esta irregularidad, que fue justificada en el sentido de que esas revisiones se hacían en virtud del Acuerdo Marco y el convenio colectivo y no de lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos. Aspa entendió, en todo caso, que entonces las revisiones establecidas por esta normativa no se estaban realizando, por lo que presentó una denuncia ante la Inspección.

La portavoz del gobierno municipal y edil de Personal, Amparo Vidal, reconoció este martes la situación, derivada de un contrato realizado por el gobierno anterior en diciembre de 2014, mediante procedimiento negociado sin publicidad, por un importe de 41.000 euros.

«No tiene el requisito administrativo para llevar a cabo uno de los apartados, que es la vigilancia de la salud. Si bien la atención médica se ha prestado correctamente, el contrato que se hizo en su día no era con una entidad acreditada, así que iniciaremos expediente y haremos una contratación en condiciones, con una entidad que pueda hacer todas las actuaciones», reconoció Vidal en declaraciones a Radio Bierzo.

La Inspección de Trabajo ha dado un plazo de un mes al Ayuntamiento de Ponferrada para la subsanación de esta irregularidad, ya que en caso contrario se iniciaría un procedimiento sancionador. Los responsables de Aspa recuerdan que la vigilancia de la salud debe ser contratada con una entidad acreditada como servicio de prevención.
Lo más leído