Ecos bercianos en la 'Museumsnacht' de Basilea

La noche cultural de la ciudad suiza, auténtica referencia festiva, estrena en la catedral la nueva obra de Cristóbal Halffter ‘La rebelión de los ecos’

D.M.
27/01/2018
 Actualizado a 07/09/2019
André Meyer, a la derecha, durante el concierto del estreno de ‘La rebelión de los ecos’. | L.N.C.
André Meyer, a la derecha, durante el concierto del estreno de ‘La rebelión de los ecos’. | L.N.C.
El arte en la calle, la música llenándolo todo, los museos abiertos durante buena parte de la noche, orquestas haciendo sonar sus instrumentos en cada local, en cada capilla; cine y obras de teatro por cada rincón de la ciudad, conferencias, charlas literarias, exposiciones, transporte público gratuito por un día y una noche para que todo el mundo, aún en pleno invierno y entre la niebla, pueda acercarse a todos los lugares que desee a disfrutar de la cultura.

No es en el Bierzo, ni en la provincia de León. Es la Museumsnacht de Basilea, que cada año se celebra en enero en la ciudad suiza, convirtiéndola en un auténtico foro cultural abierto por un día y una noche.Más de 40 museos e instituciones culturales de la región proponen una mezcla de géneros que promete una noche variada y llena de descubrimientos y nuevas experiencias para el público.

Pero pese a la distancia de 1.600 kilómetros, los ecos bercianos resonaron en esta noche tan europea y tan especial en la edición de este año, el pasado viernes. La nave central de la catedral de Basilea, el edificio más emblemático de la ciudad, acogió en la hora punta de la Museumsnacht el estreno de la obra ‘La rebelión de los ecos’, de Cristóbal Halffter, una pieza musicalque el célebre compositor creó a lo largo del último año en el castillo de Villafranca.Se trata de una partitura pensada para un doble quinteto de cuerda que tocan enfrentados a modo dedebate, según explica la también música María Halffter Caro, hija del compositor «que lleva el sello de Cristóbal Halffter, es muy intensa, muy interesante para los intérpretes».

Una obra muy especial también para la propia familia Halffter, porque, según explica María «la terminó contra todo pronóstico; significa mucho para él, para todos nosotros. Empezó a escribirla antes de sufrir el ictus, del que pensábamos que no se iba a poder recuperar. Pero se recuperó, puso su gran fuerza de voluntad y terminó la obra, que era un encargo especial para laMuseumsnacht».

La partitura fue interpretada con gran recibimiento por parte del público, por músicos de la orquesta sinfónica de Basilea, entre ellos el reconocido contrabajista André Meyer, esposo de María Halffter Caro, yerno del compositor.

La gran acogida del estreno supone, según expresa su hija María, un importante empuje a los ánimos de Cristóbal Hallfter, en una etapa difícil en lo personal tras la reciente pérdida de su esposa, la célebre pianista villafranquina Marita Caro, que falleció el pasado mes de diciembre.El compositor afincado en Villafranca, nominado en el título de Hijo Adoptivo del Bierzo, continúa a sus 88 años componiendo y estrenando obras con gran éxito.
Lo más leído