Flores Existe y Flores en Marcha, con el respaldo de la Federación de Pueblos y Barrios del Bierzo, denuncian falsificación documental y violación de leyes al conceder la organización de las fiestas del barrio ponferradino de Flores del Sil a otro colectivo, Pajariel. Ponen el punto de mira sobre el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y el concejal de Fiestas, Carlos Cortina, a los que advierten con "empezar a morder con pruebas y documentación".
Estos colectivos de Flores del Sil, que concurrieron de forma conjunta y se sienten perjudicados y víctimas de intereses ocultos, aseguran que las valoraciones de los proyectos presentados para poder organizar las fiestas han sido peritados con criterios diferentes. Según explicaron los presidentes de la Federación y de Flores Existe, Ricardo Conde y Estefanía Prada, respectivamente, el borrador de esta candidatura contaba con propuestas innovadoras como un concierto de la banda Ciudad de Ponferrada, un desfile de pendones, degustaciones gastronómicas con productos del Bierzo, una actividad didáctica de Protección Civil, el descenso del Sil o la recuperación de un desfile de carrozas artesanas, mientras que el proyecto de Pajariel "copió nuestra idea de mercado, metió nombres de las orquestas cuando las bases recogían que esto no se podía o se les ha puntuado por una experiencia en organización de fiestas que no tienen".
Tal es la indignación de estos colectivos que han puesto el asunto en manos del Procurador del Común, que ya ha iniciado una investigación. Ha sido la vía elegida "por su prontitud" en dar una respuesta. No obstante, reconocen que también están valorando iniciar un proceso administrativo contra el Ayuntamiento de Ponferrada.
Así mismo, otra de las decisiones que han tomado es contratar una auditoría externa con sus propios fondos que se llevará a cabo sobre el terreno durante el transcurso de las fiestas. Y es que quieren comprobar que los requisitos que el gobierno municipal les exigió son cumplidos por Pajariel.
Flores Existe y Flores en Marcha se encuentran igualmente en contacto con la asociación Matagal del barrio de Cuatrovientos para actuar de forma conjunta, pues el colectivo de este otro barrio se ha visto envuelto en una situación parecida.