Desde el punto de vista práctico, aunque nadie ha recorrido todavía este camino por completo, la destitución del Govern y la disolución del parlamente para convocar elecciones supone una suspensión temporal de su autonomía y sus órganos, algo que ya ocurrió en el Bierzo con papeles cambiado; creada al abrigo de la Constitución de 1812, durante el Trienio Liberal (1820-1823) se creó una provincia y una Diputación cuyo funcionamiento y regulación no era diferente de las diputaciones actuales y suspendida tras el regreso de Fernando VII.
A lo largo de su historia, el mapa territorial de España ha sufrido profundas reordenaciones y en el siglo XIX, una época de verdadera agitación política, la comarca se vio involucrada en una pugna con la monarquía que le terminó costando su integridad y la suspensión de su Diputación Provincial. ¿Su único delito? Ser fieles a ‘la Pepa’.
Durante el trienio, con la Constitución de 1812 vigente, se llevó a cabo una nueva organización administrativa que tras resolver la disputa por la capitalidad entre Ponferrada y Villafranca, que fue para esta última, fue constituida oficialmente el 27 de enero de 1822.
Su vida fue corta. Poco más de un año duró la provincia berciana. En abril, la restauración del absolutismo destruyó todo el trabajo realizado durante el trienio y la recién creada provincia fue una víctima más, siendo disuelta la Diputación Provincial cuya sede se encontraba en el Colegio de los Jesuitas de Villafranca.
Así, también un 1 de octubre, pero de 1823, se declararon nulas todas las actuaciones del Gobierno Constitucional quedando en suspenso la provincia del Vierzo, que una década más tarde sería dividida en tres en el marco de una nueva división territorial.
Recordando la provincia
Dos siglos después, el Bierzo no ha olvidado aquella etapa. Castropodame cuenta en su callejero con la calle ‘provincia de El Bierzo’, mientras que junto a la sede del Consejo Comarcal, en el centro de Ponferrada, se inauguró en 2015 el parque de la provincia del Bierzo, donde se levanta un monolito que recoge el mapa de aquella etapa.