Cosmos consigue autorización para incorporar un precalcinador

Asegura que es un paso más a la descarbonización que no varía el proceso de producción, pero Bierzo Aire Limpio lo rebate

21/05/2025
 Actualizado a 21/05/2025
La fábrica de Cementos Cosmos, en Toral de los Vados. | César Sánchez (Ical)
La fábrica de Cementos Cosmos, en Toral de los Vados. | César Sánchez (Ical)

Votorantim Cementos, la empresa matriz de Cementos Cosmos, ha conseguido una nueva autorización ambiental (MNS nº16) que permite incorporar ahora al precalcinador combustible derivado de residuos (CDR). Esta autorización complementa la ya concedida por la MNS nº13 (Orden MAV/1085/2022), que autorizaba hasta 35.000 toneladas anuales de CDR como combustible alternativo.

"Esta autorización supone un paso más en nuestra estrategia de descarbonización. Una de nuestras palancas para alcanzar la neutralidad climática es promover la economía circular y el uso de combustibles alternativos", explican fuentes de la compañía.

Desde un punto de vista práctico, esta modificación "no representa ningún cambio en nuestro proceso de producción. Solo se añade un nuevo lugar por donde suministrar estos combustibles, lo que nos hace más versátiles y eficientes".

Bierzo Aire limpio considera que, aunque la nueva modificación no incrementa de forma oficial la cantidad total de residuos autorizados, "sí lo hace de facto, ya que, según la propia documentación del proyecto, la línea del horno está en condiciones de sustituir más combustibles fósiles por combustibles alternativos”. Es decir, "se amplía el uso real de residuos como fuente energética sin una evaluación completa de sus impactos acumulativos".

Para Bierzo Aire Limpio, “este cambio debería considerarse una modificación sustancial, según el Reglamento de Emisiones Industriales (REI), ya que incrementa la capacidad de tratamiento de residuos no peligrosos de tres a cuatro toneladas por hora, superando el umbral establecido. Por tanto, no puede ser autorizado sin seguir el procedimiento administrativo correspondiente, que incluye nueva evaluación ambiental y participación pública", valora.

Considera Bierzo Aire Limpio que “el negocio de las basuras convierte a El Bierzo en zona de sacrificio, con decisiones de la Junta de Castilla y León que ignoran la realidad ambiental y social del territorio". Por eso apunta que "urgimos analizar con rigor la calidad del aire, realizar estudios epidemiológicos sobre enfermedades oncológicas en la comarca, y evaluar el papel de fenómenos como la inversión térmica en la acumulación de contaminantes. Todo ello bajo la aplicación estricta del principio de precaución”, tal y como establece la normativa europea y nacional, insisten desde Bierzo Aire Limpio.

 

Archivado en
Lo más leído