El Consejo Comarcal pasa a ser un intermediario entre los comerciantes y la Junta

La institución comarcal entra en la Red de Apoyo al Comercio Interior para ofrecer asesoramiento, gestionar las ayudas disponibles y mantener actualizada la información del sector

23/09/2025
 Actualizado a 23/09/2025
La consejera Laura Fernández y el presidente Olegario Ramón. | JAVIER FERNÁNDEZ
La consejera Laura Fernández y el presidente Olegario Ramón. | JAVIER FERNÁNDEZ

El Consejo Comarcal del Bierzo se ha sumado, junto con las nueve diputaciones provinciales de Castilla y León, a la Red de Apoyo al Comercio Interior impulsada por la Junta. De esta manera, se convierte en un intermediario entre los comerciantes de la comarca y la administración autonómica, asumiendo tres tareas principales: ofrecer asesoramiento, gestionar las ayudas disponibles y mantener actualizada la información del sector.

Para poner en marcha este servicio, la Junta ha concedido una subvención de 45.000 euros, que ha permitido contratar a una persona responsable de estas gestiones desde julio y durante un año.

En los casi tres primeros meses de funcionamiento, este programa de apoyo ha facilitado la puesta en marcha de siete nuevas iniciativas empresariales y colabora en el desarrollo de otros 40 proyectos que están en marcha, según detallaron este martes el presidente del Consejo, Olegario Ramón, y la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández. Asimismo, ha gestionado 15 solicitudes de subvenciones y siete de microcréditos. Otra de sus acciones destacadas ha sido el contacto con 1.450 negocios ya establecidos para actualizar su información y crear un mapa que geolocaliza estos comercios, mejorando así su visibilidad. El portal en el que se pueden encontrar se llama tusitio.org.

Entre las gestiones más solicitadas se encuentran las ayudas destinadas a las zonas afectadas por los incendios forestales -que pueden solicitarse hasta el 31 de octubre- y el plan Relevacyl, que busca asegurar el relevo generacional en las empresas situadas en áreas con baja densidad de población.

Lo más leído