Conde Gatón, el teatro berciano deja huella

La compañía, que este año cumple 50 años de existencia, tendrá sus huellas en la ‘Acera del Teatro’ del Bergidum

Alejandro Cardenal
09/06/2017
 Actualizado a 19/09/2019
Los integrantes de la compañía de Teatro Conde Gatón de Ponferrada, en el acto de homenaje de la fijación de huellas en la 'Acera del teatro´, por su 50 aniversario. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Los integrantes de la compañía de Teatro Conde Gatón de Ponferrada, en el acto de homenaje de la fijación de huellas en la 'Acera del teatro´, por su 50 aniversario. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
«El teatro es un veneno. En el momento en el que te lo inoculan estás perdido, no puedes vivir sin él». Así resumen los componentes de Conde Gatón la razón por la que la compañía puede presumir de llevar medio siglo en activo, un aniversario que celebraron este jueves pasando a formar parte de la ‘Acera del Teatro’ del Bergidum, un paseo de la fama que compartirán, de momento, con Amancio Prada y José Sacristán.

Es la penúltima etapa de un «viaje alucinante» que está muy lejos de llegar al final. «Somos un poco masocas. Estamos muertos de miedo por la gran batalla que vamos a tener mañana (por el estreno de ‘Los Templarios’ de este viernes a las 21:00 horas), pero es un miedo que nos gusta», explicó José Luis Gutiérrez, que como la mayor parte de la compañía, lleva varias décadas luchando para llevar a los escenarios obras de ADN berciano. «En vez de conseguir dinero lo hemos puesto. Hemos dedicado horas de nuestro tiempo libre, pero es algo con lo que no podemos vivir», apostilló.

Y es que tanto Gutiérrez como para su compañera, María Encina Varela, el teatro «es una manera de ver la vida». «Dices que estas harto e intentas desengancharte pero siempre vuelves», confesó.

La asignatura pendiente de la compañía pasa por conquistar a las nuevas generaciones y se atrevan a subir a las tablas. «Cumplimos 50 años y mayoritariamente seguimos siendo los mismos, nos falta enganchar a la juventud para poder llegar a los 75 años», reconoció otro de los actores, Javier Vecino, que debutó sobre los escenarios hace cuarenta años en una representación del Señor de Bembibre.

Es precisamente la labor que la compañía ha realizado para fomentar el folklore, las costumbres y los autores de la propia comarca por lo que permanecerán «inmortales» en la ‘Acera del Teatro’. «La ciudad de Ponferrada les debía un homenaje porque nos han permitido reencontrarnos con nuestros orígenes. Buena parte de la popularidad actual de los templarios se debe a sus representaciones», aseguró la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo, que destacó el trabajo «continuo y serio» que la compañía ha realizado durante cincuenta años.
Archivado en
Lo más leído