¿Comprar las ruinas del Hotel Lisboa o dotar de viviendas sociales y Bosque Urbano a Ponferrada?

El PP opta por lo primero y el PSOE pide que se mantengan los segundos proyectos por considerarlos prioritarios socialmente

03/11/2023
 Actualizado a 03/11/2023
El concejal Pedro F. Robles, a la derecha de la imagen | J.F.
El concejal Pedro F. Robles, a la derecha de la imagen | J.F.

El Grupo Municipal Socialista de Ponferrada critica la pretendida compra del antiguo Hotel Lisboa  por parte del actual equipo de Gobierno, «otra ruina», abunda, en lugar de luchar por conseguir fondos de Transición Justa para el Bosque Urbano y las viviendas sociales por las que había apostado en el anterior mandato.
El concejal, Pedro Fernández Robles acusa al Ayuntamiento de parecer «un promotor inmobiliario» al hablar de comprar ese hotel. Si bien el PSOE comparte el proyecto de conectar la avenida Saturnino Cachón con la calle Jardines, considera que «no es lo prioritario con la situación actual en la que se encuentra el Ayuntamiento y el municipio».

Robles ha querido aconsejar al nuevo alcalde que «antes de comprar otra ruina, como el Hotel Lisboa, de la que el ayuntamiento no se va a poder hacer cargo, que solucione otras ruinas que el Partido Popular dejó de herencia». Como por ejemplo, que arreglen la ruina de la calle Gil y Carrasco «que en su día el PP diseñó como ampliación del Museo de la Radio y tiene un impacto muy negativo en el turismo». Recuerda que el PP declaró el solar como «equipamiento», lo que provocó que el propietario, al no poder construir, exigiera legalmente su expropiación «lo que tuvo que resolver el anterior equipo de gobierno abonando al propietario unos 200.000 euros», afea. 

Añade Robles que el proyecto que se propone para la segunda convocatoria del Plan de Transición Justa, cuyo borrador de bases está publicado y cerrado el periodo de alegaciones el mes pasado, es la construcción de un edificio de innovación en la calle Ancha, y “se basa en destruir los proyectos que habíamos puesto en marcha el PSOE”, acusa. “Si los proyectos se hicieran con cabeza y meditados, se daría cuenta que el edificio de innovación que propone debería estar situado en la Ciuden y de hecho ya está allí situado el departamento de innovación”. De ese modo se podría mantener el proyecto que iba en ese edificio “necesario y urgente, como son las viviendas sociales que estaban previstas para ese edificio, ocho viviendas para el acceso a los y las jóvenes a precios asequibles”.

Robles pide recuperar ese proyecto y el Bosque Urbano en esos Fondos de Transición.   

“Me parece demencial que vayamos a presentar un edificio de innovación a Fondos de Transición cuando ya lo tenemos en Ciuden”, dijo el portavoz del PSOE, Olegario Ramón. Sobre todo lamenta que se deje fuera un proyecto de construir viviendas sociales, “de un millón de euros”. En el presupuesto iban 180.000 euros para viviendas sociales en las casas de los maestros del colegio Navaliegos “ pero tengo la impresión de que no se van a ejecutar”, lamentó.. 

La concejala de Fondos Europeos, Lidia Coca, ante lo que considera una “interesada tergiversación” del PSOE asegurando que se han cambiado los proyectos presentados a Europa asegura que no ha habido cambios “porque el del Bosque Urbano nunca pasó de ocurrencia”.  No contaba con ayudas “si hubiera esa ayuda, ya estaría en marcha y existiría un bosque urbano y un nuevo proyecto turístico. Pero no es así”, reprocha. “A ver si animan a los suyos a que concedan en la próxima convocatoria los fondos para el Centro de Innovación que hasta ahora se han hurtado a Ponferrada”, dice.

Lo más leído