Clínica Ponferrada Recoletas amplía su cartera de servicios y suma una Unidad de Dolor desde la que atenderá el problema del dolor y su manejo.
El gerente de la Clínica, el Dr. Diego Arias, explica al respecto que recientes estudios constatan que más de un 10% de la población total en España refiere tener algún tipo de dolor. El dato se agrava considerablemente en el caso de personas mayores de 65 años, con un 70% de la población que afirma haber sufrido dolor moderado o severo en los últimos 3 meses.
En el área del Bierzoy Lacianaconcretamente, debido a sus características sociales y demográficas, se registra una alta incidencia de patología osteoarticular, siendo muy frecuente encontrarse procesos como lumbalgias, hernias discales y hombros dolorosos entre otros. Este tipo de procesos tienen un gran impacto socioeconómico en la sociedad de estas comarcas. Por un lado, empeoran la calidad de vida del paciente (se sabe que más de la mitad de las personas con dolor intenso han tenido que reducir sus actividades sociales habituales; y es que el dolor muchas veces se asocia a insomnio, ansiedad y depresión); y, por otro lado, casi un 40% de las personas que tienen dolor crónico tienen que ausentarse de su puesto de trabajo, frente al 3% de la población que no sufre dolor.
Las unidades del dolor son la respuesta lógica a este problema de salud pública desde las que se atiende todo tipo de patologías relacionadas con el dolor: desde dolores de espalda, hernias discales y articulaciones, hasta neuralgias, dolores postquirúrgicos, musculares y oncológicos.
La Unidad del Dolor de Clínica Ponferrada está atendida por los doctores Sergio Núñez Moreno y Eduardo Méndez Franganillo. Ambos son especialistas en anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor con una dilatada experiencia en el tratamiento del dolor y reconocido prestigio.
El gerente destaca que se ha trabajado para que la Unidad de Dolor de la Clínica Ponferrada disponga de una amplia batería de medidas para combatir el dolor: técnicas mínimamente invasivas como infiltraciones, ozonoterapia y radiofrecuencia, además de otra serie de técnicas más complejas con las que se consigue aliviar gran parte de los dolores.
Así mismo, el doctor Diego Arias recuerda el completo cuadro médico compuesto por neurólogos, traumatólogos o psicólogos que hace posible que el tratamiento del dolor se haga desde un punto de vista multidisciplinar, un hecho, según subraya, que es fundamental en el éxito.