Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y la organización Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) a nivel nacional, estrecharán su relación con la firma de un convenio marco de colaboración para el desarrollo de actividades en los ámbitos de actuación de la Fundación, es decir, en cultura, patrimonio y museos, investigación, innovación y desarrollo, formación y producción de planta, transición justa y reto demográfico.
La directora general de CIUDEN, Yasodhara López, y el presidente de la delegación de SECOT en León, José Ignacio Largaros, han participado en una jornada en la que dos emprendedores han relatado sus experiencias empresariales, tras recibir el asesoramiento a SECOT, al alumnado de los programas experienciales que desarrolla CIUDEN.
La jornada se ha celebrado en La Térmica Cultural en Ponferrada, donde estaba prevista también la firma del acuerdo entre ambas entidades, que finalmente no se ha podido producir por la imposibilidad de contar en el acto con la presencia del presidente nacional de SECOT, Fernando Sobrini Aburto.
El convenio marco, que se ratificará próximamente, permitirá a la Fundación Ciudad de la Energía obtener colaboración y apoyo por parte de SECOT en el desarrollo de las actividades en sus ámbitos de actuación a nivel nacional, además de ofrecer asesoramiento a los alumnos que forman parte de los programas experienciales que desarrolla CIUDEN. De esta forma, desde este curso, los estudiantes podrán optar a asesoramiento para la puesta en marcha de proyectos profesionales y para el emprendimiento.
La materialización del convenio marco se realizará mediante acuerdos específicos suscritos por ambas partes.
Las acciones están dirigidas a todas aquellas personas interesadas en el emprendimiento, personas que empiezan o quieren expandirse y que puedan adquirir las destrezas y habilidades para identificar oportunidades de negocio, así como la adquisición de competencias básicas para definir el plan de empresa y su viabilidad en la comarca del Bierzo y en todo el territorio nacional. En concreto, se plantea mediante el acuerdo la realización de estudios y valoraciones de posibles iniciativas empresariales y de emprendimiento y acompañamiento a lo largo del proceso, desde el análisis de la viabilidad de las ideas de los destinatarios hasta la identificación de soluciones para sus desafíos. También la elaboración de planes de negocio integrales, estudios de mercado, propuestas de valor, análisis de necesidades de financiación o definición de estrategias de marketing, así como la realización de acciones de formación para el empleo como la elaboración de currículum, la preparación para entrevistas de trabajo, la valoración de capacidades, etc.
En La Térmica Cultural ha tenido lugar la celebración de una jornada en la que han participado tanto la directora general de CIUDEN como el presidente de la Delegación de León de SECOT, así como los emprendedores leoneses Jaime San José y Esther Pérez Ribada, que han accedido al asesoramiento que ofrece SECOT para el desarrollo de sus iniciativas y que han relatado su experiencia a un grupo de 70 estudiantes de los programas experienciales que se desarrollan desde CIUDEN. Yasodhara López ha destacado el valor de este acuerdo que “fortalece las capacidades en materia de formación y emprendimiento de CIUDEN”, a través de una “unión con una organización de reconocido prestigio y que tanto ha está haciendo por los emprendedores jóvenes”. “Son una guía fundamental para muchas personas que quieren emprender y para pequeñas y medianas empresas, que constituyen una parte fundamental del tejido económico de las zonas de transición justa y reto demográfico”, ha señalado la directora general de la Fundación Ciudad de la Energía.
La Delegación de León de SECOT, cuyo presidente ha participado en la jornada que se ha celebrado en La Térmica Cultura, está compuesta por 47 asociados y se estableció en el año 2012. Tiene su sede en la Cámara de Comercio, en las oficinas de León y Ponferrada. Durante el año 2024, tutorizó 64 nuevos proyectos de los cuales se establecieron 28 nuevas empresas y se crearon 54 puestos de trabajo. La organización mantiene 33 convenios de colaboración con organismos provinciales como Diputación, ayuntamientos, grupos de acción local, centros educativos (Universidad y Formación Profesional), y diversas entidades sociales. Durante el año escolar, 1.408 alumnos de 12 centros educativos recibieron formación de la asociación.