La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha organizado una serie de actividades en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’ que acoge hasta el 13 de octubre La Térmica Cultural.
Se trata de una serie de charlas con figuras de primer nivel, especialistas en la figura del pintor universalmente conocido, que ahondarán en cuestiones técnicas e históricas relacionadas con la obra de uno de los artistas más prolíficos de la historia del arte en España. También se realizarán una serie de visitas guiadas para que el público pueda comprender mejor la relevancia de esta muestra.
Bajo el título ‘Sorolla, la fascinación por la luz y el movimiento’, la exdirectora del Museo Sorolla, Consuelo Luca de Tena, y la historiadora del arte y bisnieta de Joaquín Sorolla, Blanca Pons Sorolla, abordarán algunas de las claves en torno a figura del autor. La charla, inicialmente prevista para el 19 de julio, tendrá lugar el sábado, 31 de julio, a las 13:00 horas.
El sábado, 20 de septiembre, la conservadora del Ministerio de Cultura y una de las comisarias de la exposición, Alicia Vallina, y la conservadora de Patrimonio Nacional, Covadonga Pitarch, disertarán sobre los motivos de inspiración del pintor en la charla ‘Sorolla, la pasión por pintar la vida’. Esta actividad tendrá dos pases, uno de ellos previsto a las 12:00 horas y el siguiente a las 13:00 horas.
Por último, el sábado, 4 de octubre, el conservador del Museo Sorolla, Luis Alberto Pérez, y la conservadora de Patrimonio Nacional, Lorena Robredo, también abordarán la trascendencia del autor en la charla ‘Sorolla, el lenguaje universal del arte’ en una actividad con dos pases, a las 12:00 y a las 13:00 horas.
Visitas guiadas
Además, bajo el título ‘Sorolla en diálogo’, se ha desarrollado un programa de visitas guiadas a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’. Estas visitas guiadas tendrán lugar el 7 y 21 de agosto, y 11 y 25 de septiembre, a las 13:00 horas. La visita guiada prevista para el 31 de julio queda suspendida al coincidir con la charla de Consuelo Luca de Tena y Blanca Pons Sorolla.
La actividad tendrá una duración de una hora y en ella intervendrán la directora del área y comisaria de la muestra, Concepción Fernández, y el programador cultural de Ciuden y coordinador de la exposición, Eneas Bernal.
Tanto las charlas como las visitas guiadas son actividades de carácter gratuito, con inscripción previa a través de la página web de La Térmica Cultural (www.latermicacultural.es).
"Una oportunidad única"
La directora del área de museos, patrimonio y cultura de Ciuden , Concepción Fernández, ha manifestado que estas actividades pretenden complementar a la propia exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’ para acercar a los visitantes la figura de Joaquín Sorolla y cumplir con el objetivo de la Fundación y de Miteco de "universalizar la cultura y dar una oportunidad para conocer más sobre uno de los artistas más importantes y reconocidos de la historia del arte en España".
Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’ es una singular exposición compuesta por 40 obras originales del artista, además de por trajes típicos de la época y joyería tradicional que fueron retratados por el propio autor. La muestra cuenta con varias obras, como el caso de La Red, que no se habían expuesto al público nunca antes en España y que se encuentran ubicadas en una instalación industrial como es La Térmica Cultural, un espacio que imprime a esta exposición un carácter “genuino, original y único”, ha señalado Fernández.
Una sala sensorial y una sala de realidad virtual, dos proyectos de Light Art Exhibitions, que imprimen mediante la tecnología un "interesante contraste", complementan esta exposición en un "diálogo entre la tradición y la modernidad que está generando un impacto muy positivo en el Bierzo, pero también a nivel nacional, con excelentes críticas por parte de los expertos y una acogida excepcional por parte del público", ha comentado la directora del área de museos, patrimonio y cultura.