Comisiones Obreras del Bierzo se suma a las reivindicaciones de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible subrayando la necesidad de reforzar el transporte público y de implantar planes de movilidad laboral que garanticen un acceso seguro, asequible y equitativo a los centros de trabajo.
El sindicato alerta de que, pese a que en las ciudades de Castilla y León predominan los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte colectivo, en los trayectos laborales sigue siendo mayoritario el uso del coche privado. “No podemos seguir dependiendo del vehículo privado para ir a trabajar. La movilidad laboral tiene que ser saludable, segura y equitativa”, sostiene la organización.
CCOO recuerda que el transporte por carretera genera el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y que en 2024 Castilla y León superó los niveles de calidad del aire recomendados por la OMS. Además, casi un 10 % de los accidentes laborales fueron in itinere, proporción que asciende al 20 % en los casos mortales.
La organización sindical advierte de que esta dependencia del vehículo privado también excluye a jóvenes, mujeres o inmigrantes sin carné de conducir. “Cada vez más familias destinan una parte desproporcionada de sus ingresos a carburantes. Garantizar transporte público accesible y asequible es una medida de justicia social”, remarcan desde el sindicato.
En el plano local, el secretario comarcal de CCOO, Roberto Echegaray, recordó los problemas derivados de los cambios de horarios en los autobuses urbanos de Ponferrada, que afectaron a trabajadores y estudiantes. “Eso demuestra la importancia del diálogo social a la hora de establecer las necesidades de la gente”, señaló.
Echegaray recordó que en el marco del diálogo social con el Ayuntamiento de Ponferrada se planteó un plan de transporte para polígonos y zonas de gran afluencia, aunque advirtió de que para que sea útil “hace falta voluntad política y coordinación real con la ciudadanía”.
CCOO del Bierzo considera que la futura Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación, representa una “oportunidad histórica” para reconocer la movilidad laboral como un derecho social básico y universal.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que este año se celebra bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, la organización ha hecho un llamamiento a administraciones, empresas y ciudadanía para construir un modelo de transporte más justo, sostenible y capaz de garantizar igualdad de acceso al empleo, la educación y los servicios públicos esenciales.