Carucedo, modelo europeo de prevención de incendios en el proyecto SenForFire

La publicación destaca que, en la lucha contra incendios, la administración local debe liderarla con planificación técnica, pero que la colaboración vecinal resulta indispensable

21/10/2025
 Actualizado a 21/10/2025
Imagen del paraje de Las Médulas tras el paso del fuego. | GREENPEACE / PEDRO ARMESTRE
Imagen del paraje de Las Médulas tras el paso del fuego. | GREENPEACE / PEDRO ARMESTRE

El municipio berciano de Carucedo ha sido reconocido como modelo operativo de planificación local en materia de prevención de incendios forestales dentro del proyecto piloto europeo SenForFire, una iniciativa que utiliza una red de sensores inalámbrica e inteligente para la vigilancia y alerta temprana de incendios.

El proyecto, impulsado en el marco del programa Interreg Sudoe, cobra especial relevancia tras los graves incendios registrados este verano en distintos puntos del noroeste peninsular. En su última edición, la revista especializada del proyecto SenForFire dedica un amplio reportaje a Carucedo, destacando su colaboración con el INIA-CSIC (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria – Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Según recoge la publicación, “el municipio de Carucedo representa un modelo avanzado de planificación local”. En concreto, ha desarrollado un Plan de Autoprotección de Incendios Forestales (PAIF) basado en análisis geoespacial, incorporando variables como la carga de combustible vegetal, la orografía y los vientos dominantes.

Esta cartografía de riesgo permite priorizar intervenciones preventivas, tales como la limpieza de pistas forestales o la creación de franjas de amortiguación en las zonas más vulnerables. Un enfoque innovador que, según el informe, “transforma la lógica reactiva en una estrategia de autogestión territorial, donde el municipio no espera a que llegue el fuego, sino que actúa para evitarlo”.

La publicación también subraya que, en la lucha contra los incendios forestales, la administración local debe liderar con planificación técnica, pero que la colaboración vecinal resulta indispensable. “El modelo de Carucedo demuestra que la ciencia puede fortalecer la estrategia preventiva, pero para escalarlo es necesario dotar a los municipios de recursos, formación y apoyo institucional”, señala el texto.

Lo más leído