Carracedo acogerá una nueva excavación para descubrir su actividad metalúrgica

El Instituto Leonés de Cultura aprueba una investigación de Fernando Miguel Hernández y Ana Viñé, que está pendiente de la autorización de Patrimonio

N. González
31/03/2015
 Actualizado a 01/09/2019
Claustro de la Hospedería, en el monasterio de Santa María de Carracedo. | María Ángel Villanueva
Claustro de la Hospedería, en el monasterio de Santa María de Carracedo. | María Ángel Villanueva
Una de las características más fascinantes de la historia y del patrimonio artístico que deja a su paso es que siempre hay algo que descubrir. Lo que pasó en siglos pasados, incluso hace décadas, nunca tiene un punto final. En el caso del monasterio de Santa María de Carracedo, cuya trayectoria abarca desde el siglo X hasta su abandono a partir de la desamortización de 1835, las huellas de los siglos pasados conducen a muchas y diversas historias de la historia.

Ahora se intentará desvelar una más, la que corresponde a las características de la actividad metalúrgica que se pudo desarrollar en el monasterio, en concreto en las décadas en las que estuvo bajo la Orden del Císter, desde el siglo XII hasta el final de su actividad con la desamortización, aunque tal vez se encuentren vestigios anteriores de esta labor. El Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura, propietario del monumento, ha informado favorablemente sobre una investigación de los expertos Fernando Miguel Hernández y Ana Viñé para realizar una excavación en el monasterio y así descubrir restos de esta actividad.

Ahora este proyecto queda pendiente de los informes de la Dirección Territorial de Patrimonio de León y del permiso de la Dirección General de Patrimonio de la consejería de Cultura de la Junta, que son los que autorizarán el comienzo de los trabajos.

Los expertos Fernando Miguel Hernández y Ana Viñé dirigirán esta excavación, cuyas conclusiones se quieren presentar en un congreso internacional que se celebrará el próximo mes de septiembre en el monasterio de Claraval, en Francia, sobre la orden del Císter.

Hernández y Viñé incluirán los descubrimientos que hagan en el monasterio de Carracedo dentro de un proyecto que han titulado Minería y metalurgia de los monasterios cistercienses del Reino de León y en el que aparecen también informes sobre otras comunidades cistercienses en la provincia y su actividad metalúrgica.

La excavación de los restos de esta actividad metalúrgica se realizará en una pequeña área de las dependencias al sur del claustro de la Hospedería. El profesor Fernando Miguel Hernández ya realizó importantes excavaciones en el monasterio de Carracedo en los años 80 y 90 que permitieron descubrir, entre otras cuestiones, el sistema hidráulico que utilizaba el monasterio para el abastecimiento de sus estancias y servicios.

El monasterio de Santa María de Carracedo es uno de los principales de la provincia, con interesantes restos como las decenas de marcas de cantero situadas en el exterior de las dependencias, en la iglesia y la torre medieval. Es monumento histórico nacional desde 1929 y Bien de Interés Cultural.
Archivado en
Lo más leído