En un rincón del Bierzo donde las montañas abrazan la tradición y el tiempo parece avanzar a otro ritmo, el folclore se ha convertido en una forma de resistencia. Candín, en pleno corazón del Valle de Ancares, acoge este sábado, 9 de agosto, la segunda edición del encuentro de pandereta y canto tradicional, una cita que va más allá del entretenimiento y que se presenta como un instrumento de desarrollo cultural, social y económico para el medio rural.
Bajo el título “…en torno a la Pandeira”, la iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento del Valle de Ancares y el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana, busca devolver protagonismo a manifestaciones populares que durante siglos vertebraron la vida comunitaria en estos territorios. “Este tipo de proyectos nos ayudan a reforzar la identidad y el sentimiento de pertenencia”, destaca el alcalde, José Antonio Álvarez Cachón, convencido del potencial transformador de la cultura tradicional.
Este encuentro, que cuenta con el respaldo del Instituto Leonés de Cultura, da continuidad a la programación cultural iniciada con talleres de pandereta y gaita desarrollados en años anteriores. El éxito de la primera edición, celebrada en 2021, ha sido clave para consolidar esta apuesta que pretende crear espacios de convivencia intergeneracional, recuperar saberes populares y ofrecer alternativas de ocio con raíces.
“El folclore no solo entretiene, también une”, resume el regidor. Una afirmación que cobra fuerza en un contexto donde el envejecimiento y la despoblación amenazan la supervivencia de pequeños pueblos como Candín. Precisamente por eso, generar “momentos de divertimento y reencuentro” entre vecinos y descendientes que viven fuera del valle se ha convertido en uno de los principales objetivos de este tipo de encuentros.
La cita coincidirá, además, con la feria agroalimentaria “Apostando por el Bierzo”, organizada por el Banco de Tierras del Consejo Comarcal en colaboración con el Ayuntamiento. Productos locales, talleres, actividades infantiles y folclore compartirán espacio en una jornada que demuestra cómo la cultura tradicional y la actividad económica pueden ir de la mano para dinamizar la vida rural.
Con la pandereta como símbolo y la voz del canto tradicional como hilo conductor, Candín se prepara para latir al ritmo de su memoria. Porque en los pueblos que aún cantan, resiste una forma de futuro.
Asturias, León y El Bierzo unidos por la pandereta
La pandereta unirá a grupos asturianos, leoneses y bercianos en Candín. Aurora Pazos y las pandereteras de Cerredo estarán en el encuentro al lado de Gabriel González, profesor de pandereta de la Escuela tradicional del Ayuntamiento de León, acompañado por las Amigas de la pandereta.
Las Cantareiras del grupo Abelladeira de Ponferrada también se suman a la cita con Carlos Luis Santos, director del Grupo de bailes tradicionales Tenada y el Grupo de Cultura tradicional Serano de León.
Y Rafael Bustos, con sus alumnos de Pandereta y Canto de la Escuela de Música de Bembibre, de Virgen del Camino y con el Grupo Alegría Berciana también estará en una cita única que recupera la primera edición, celebrada el 28 de julio de 2019.