El procurador en Cortes berciano por el PSOE, Javier Campos, anunció que el secretario regional del partido, Luis Tudanca, preguntará, la próxima semana al presidente por el Plan integral sanitario para el Bierzo que el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez vendió para la comarca en sus reuniones con el alcalde de Ponferrada, Marco Morala y con el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón. Anticipa que ese plan es "otra milonga para ganar tiempo" a la espera de que el servicio se recomponga mínimamente y se acallen las voces sociales enfadadas por la falta de oncólogos. Lo que pide el PSOE, dice, es el decreto para cubrir las plazas para las zonas de difícil cobertura, que se decía que se estaba redactando "del que no sabemos nada", apunta.
Campos insiste en las dificultades que sigue detectándose en el servicio de Oncología del Hospital El Bierzo, pero tambien en Cardiología, en Medicina Interna y en Anestesia "lo que nos indica un evidente deterioro de la calidad sanitaria que se da a los bercianos", apunta. Son especialidades "muy delicadas" que, en algunos casos "van en contra del reloj".
Durante la última década se está perdiendo el tiempo, dice, sirviéndose "de la voluntad de los médicos y esto redunda en decepción y abandono" de los especialistas, que llegan al Hospital y se van. Como ejemplo pone que llevan cuatro años para realizar un Plan Funcional para reubicar la rehabilitación y solo aportan el informe de resolución en el mismo "es una tomadura de pelo", afea.
En cuanto a la dimisión de la gerente, Pilar Fernández Ampudia, tras cinco años en su cargo, le desea "que tanta paz lleve como descanso deja". Pero apunta que lo que le queda al gerente son sus deberes "y le deseamos suerte con ellos, pero lo tiene dificil porque pertenecemos a una Consejería que anda como pollo sin cabeza y es muy complicado". Ante la crisis de Oncología, considera que lo que se pretende realizar, no es funcional "solo se les ofrecen 6.000 euros anuales a quienes quiera venir, es ridículo", apunta "no sé qué quieren solventar así", abunda.
Todo el personal que viene al Bierzo para trabajar en sanidad "termina puteado y esto es desesperante" . Considera "injusto" el trato de la sanidad berciana, sin una política de fidelización y con una gestión que considera que es la culpable de todo, y no la mala publicidad que critican que se hace del centro.
Los profesionales se van a la privada y eso hace que el problema se dilate, tocando también a la sanidad rural, donde sigue palpitando la falta de facultativos. En el centro de salud de Villablino "estamos pendientes" porque en breve parece que van a faltar médicos de familia, dice.
Y también pide un refuerzo en atención primaria "de forma general" en la comarca. "Hemos pedido compareciencias que no se nos atienden y eso va en beneficio de la sanidad privada", reflexiona Campos. "No hay planificación ni interés porque este Hospital tenga una coordinación" y espera que al nuevo gerente "le dejen hacer algo".
Tarjeta Te cuido
Otro de los temas que considera que da cuenta de la discriminación que sufre el Bierzo en materia sanitaria es que no se ha activado la Tarjeta Te cuido, un sistema que prima a determinados pacientes que requieren trato inmediato, para evitar que tengan que esperar a ser atendidos. Aunque este sistema sí se ha puesto en León, no ha sido así en la comarca, y el consejero, según Campos, se intentó zafar del problema asegurando que no era de su competencia. Ante ello Campos le enseñó un documento firmado por él que apuntaba que sí lo era. Aún así, el sistema siguió sin activarse "no entendemos esa discriminación y que esa tarjeta no esté ya en funcionamiento", dice, solicitando que se haga de inmediato.
CCOO se une a los pacientes
CCOO se suma al dolor de los pacientes de oncología, que no ven en las soluciones que plantea la Junta una salida a la falta de Oncólogos. “Su mensaje es claro y el mismo desde hace muchos meses: respeto y un trato digno”, apuntan. “Pero hasta que no han conseguido que la repercusión mediática haga que le tiemblen las piernas al presidente de la comunidad y al consejero, no ha habido movimientos”, reconocen.
“El problema lo tenemos, como pacientes y como trabajadores, en la falta de planificación histórica de la Consejería”, apunta CCOO. “No es que el Bierzo no se sepa vender ni tenga posibilidades. Es el trato desigual que se da por parte de la administración tanto a pacientes como a trabajadores en función de su código postal y de la inexistente planificación sanitaria”, dice el sindicato.