El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, ha aprovechado las declaraciones realizadas por el presidente de Empresaris de Catalunya, Josep Bou sobre el temor a “la inseguridad jurídica en Cataluña” en este proceso de referéndum para remitirle una carta en la abre los brazos a acoger a aquellas empresas que no quieran seguir ubicadas en Cataluña. “Es un momento complicado para el presidente de una asociación empresarial que tiene que tomar, de forma valiente, parte activa en planteamientos políticos de gran calado para asegurar, así,la permanencia de empresas en lo que siempre ha sido un centro de creación industrial ejemplo en nuestro país”, dice. "Pero no es menos cierto que ese proceso de deslocalización existe”, manifiesta.
Dentro de este planteamiento, Morán presenta sus recursos en suelo industrial a las empresas que, “tomen esa decisión y decidan abandonar, aunque solo sea de manera temporal, Cataluña”.“Sólo dentro de un proceso de deslocalización efectiva y sin marcha atrás para alguna de esas empresas es dónde nosotros hacemos este planteamiento. Sería iluso hacerlo fuera de ello, arrogante en cierta manera y en ningún momento se nos pasa la idea de competir con un gigante territorial. Nuestra comarca tiene una larga tradición industrial, pero nunca será Cataluña”, apostilla.
En su misiva pone sobre la mesa la oferta de Camponaraya, un municipio con 100.000 m2 de suelo industrial “ que lo distingue del resto de asentamientos industriales de la zona gracias al acuerdo de colaboración suscrito a finales del pasado año entre la Universidad de León y el propio Ayuntamiento para dotar a ese suelo de la innovación necesaria y que precisen las empresas a través del capital científico e investigador de esa Universidad, convirtiéndolo en un Espacio de Innovación competitivo y útil para cualquier empresa. Aseguramos la colaboración y el trabajo conjunto entre la Universidad, la industria y la investigación con el objetivo fundamental de trabajar en proyectos que incrementen su valor añadido y sus procesos tecnológicos”, expone, aunque deja claro que no quiere interferir con territorios como el catalán, solo, dice “colaborar” .
Además de su ubicación, el alcalde vende un “entorno estable” con “consenso social” en el apartado laboral “que configura un marco seguro, tranquilo y fiable para las empresas”, que, de ese modo, apunta “pueden planificar su crecimiento sin temor a distorsiones externas que comprometan sus avances”.
Camponaraya ofrece su polígono a los empresarios catalanes
El alcalde de esta localidad envía una carta al presidente de la patronal para aprovechar el momento de "deslocalización"
26/09/2017
Actualizado a
13/09/2019

Lo más leído