Setenta y cuatro profesores realizaron sus estudios de diplomatura de EGB, en las especialidades de Ciencias, Filología e Idioma moderno (Francés o Inglés) y Ciencias sociales entre 1972 y 1975 en el edificio de Domus Pacis, contiguo a la iglesia de san Pedro de Ponferrada.
Fue la primera promoción que se matriculó en el magisterio con la titulación de COU, para responder al nuevo plan de estudios de 1970 conocido como la Ley de Villar Palasí, que supuso una reforma significativa de la enseñanza primaria en aspectos como la ampliación de la escolaridad obligatoria a los 14 años y dignificación de la figura del docente como pilares fundamentales para fomentar el nivel cultural de la población española en los años setenta, con un índice alto de analfabetismo funcional, según se recoge en el preámbulo de la ley.

Y para celebrar esas “bodas de oro”, el próximo jueves 28 de diciembre han organizado un completo programa de actos con una comida de hermandad en el hotel Ponferrada Plaza. La mayoría de estos docentes, actualmente jubilados, ejercieron su docencia en Ponferrada y en la comarca berciana, tanto en centros de primaria como secundaria durante más de 35 años.
Los actos comenzarán a las 12:00 horas en el salón de actos del Colegio La Inmaculada para después pasar al oficio religioso, presidido por el obispo de Astorga, Jesús Fernández, por los compañeros fallecidos y a compartir una comida de confraternidad.
Comenta la comisión organizadora que “siempre perdurarán en nosotros los recuerdos en el tiempo, porque vivir es ver pasar, es volver y regresar al presente histórico, evocando lo ya pasado en algunos de los instantes que integraron nuestra andadura”.
Reconocen que enseñar hoy en la escuela, del no tan lejano año 2030, tiene una serie de particularidades que "deberían ser objeto de una amplia y lúcida reflexión", que ya experimentaron en sus últimos años docentes. "El proceso de enseñanza-aprendizaje ha crecido en dificultad: divorcio entre el saber científico y el académico, aparición de nuevas tecnologías, desintegración del ámbito familiar y educativo, etc. El maestro debe captar y adaptarse a estas complejas circunstancias", consideran, como aportación de la experiencia conseguida.