Bleidy Yuray, terapeuta: "Pasé de temerle a la anatomía a usarla en el bienestar corporal"

Bleidy Yuray es colaboradora de la Escuela Tayrona y viaja a Ponferrada para ofrecer formación en terapias alternativas

22/05/2025
 Actualizado a 22/05/2025
Cristina García y Bleidy Yuray en el centro donde se ofrecerá la primera formación en Europa que ofrece la terapeuta, en Ponferrada.
Cristina García y Bleidy Yuray en el centro donde se ofrecerá la primera formación en Europa que ofrece la terapeuta, en Ponferrada.

Formadora de terapeutas, Bleidy Yuray viaja por primera vez a Europa para difundir nuevos métodos relacionados con la medicina alternativa. La colaboradora de la Escuela Tayrona se acerca al centro Ullassa de Ponferrada este sábado 24 de mayo para, con Cristina García dar un paso más en un nuevo sistema que está consiguiendo adeptos en todo el mundo y dando pasos firmes en El Bierzo, donde considera que aún le queda recorrido, la Maderoterapia.

Yuray ofrecerá una formación gratuita en este centro de la calle Claracampoamor de Ponferrada

-Es la primera vez que viaja a Europa, pero lo hace mucho por México o EEUU. No sé si allí este tipo de técnicas como la Maderoterapia están más extendidas...
-Sí, efectivamente esta será mi primera vez en Europa, y estoy muy emocionada por compartir mis conocimientos en Maderoterapia y otras técnicas estéticas. En países como México y Estados Unidos, estas prácticas han ido ganando popularidad en los últimos años, especialmente entre quienes buscan métodos naturales y no invasivos para el bienestar y la remodelación corporal. La Maderoterapia, en particular ha demostrado resultados sorprendentes en alineación de columna, adelgazamiento y tonificación.

-Quería saber un poco ¿qué mensaje va a lanzar desde Ponferrada y cómo le parece que se está trabajando aquí con esas técnicas?

-Desde Ponferrada quiero transmitir un mensaje de transformación y bienestar a través de la Maderoterapia y otras técnicas naturales. Mi objetivo es mostrar cómo estos métodos pueden ser herramientas poderosas para la alineación corporal, la relajación y la mejora estética, todo de manera no invasiva y con beneficios a largo plazo.
Respecto a cómo se está trabajando en España con la Maderoterapia, aún hay mucho por recorrer. En algunos lugares, ya ha comenzado a posicionarse como una técnica eficaz dentro de los tratamientos de belleza y bienestar, pero falta mucho. 

-Usted tiene una técnica particular, no sé ¿en qué consiste?
-Mi obstinada pasión por el masaje me llevó a conectar con el cuerpo de una manera inimaginable, empecé a entrenar diferentes deportes y a practicar yoga, me hicieron ser consciente del funcionamiento del cuerpo humano, me aferré a una constante capacitación y pasé de temerle a la anatomía a usarla en el bienestar corporal. Actualmente comparto mi método con cientos de terapeutas para que logren sacar el máximo de provecho en técnicas milenarias en vanguardia biomecánica.

-En cuanto a esa formación gratuita que viene a dar, ¿en qué va a consistir?, ¿está cerrada a un número de participantes y qué requisitos necesitan para asistir?
-La formación gratuita estará enfocada en introducir a los participantes en la Maderoterapia, abordando sus fundamentos, beneficios y aplicaciones en el ámbito estético y terapéutico. Será una oportunidad para conocer de cerca las técnicas y aprender a aplicarlas correctamente, con una combinación de teoría y demostraciones prácticas, estará abierta a todo el público que esté interesado en conocer los beneficios de los masajes en la estética y en su vida diaria.

Archivado en
Lo más leído