El Bergidum suma una "huella" a su acera y se hace más accesible

La productora vallisoletana, Lucía Miranda inmortaliza sus manos en Ponferrada y su obra acogerá una experiencia piloto inclusiva con audiodescripciones y subtítulos

05/11/2025
 Actualizado a 07/11/2025
Javier Gutiérrez dejó sus huellas antes en el Teatro Bergidum. | Javier Fernández
Javier Gutiérrez dejó sus huellas antes en el Teatro Bergidum. | Javier Fernández

El Teatro Bergidum de Ponferrada suma una “huella” más a su acera, haciendo de su acceso “un reclamo turístico”, como apuntó su director, Miguel Ángel Varela. Ya son una decena las estrellas artísticas que han dejado sus manos en esta alfombra simbólica, a la que ahora se incorpora la productora vallisoletana Lucía Miranda, que llega a Ponferrada para subir a escena Caperucita en Manhattan.

La obra, que podrá verse en Ponferrada los días 7 y 8 de noviembre, es una adaptación del trabajo literario de Carmen Martín Gaite y cuenta con un reparto de excepción encabezado por la actriz Carolina Yuste, ganadora del Goya por La Infiltrada.

Miranda, “el nombre con mayor proyección en Castilla y León”, según destacó Varela, ya ha presentado en Ponferrada varias de sus producciones, llegando incluso a estrenar alguna de ellas, como La chica que soñaba. Ahora regresa para dejar sus manos inmortalizadas en la acera del Bergidum este viernes, 7 de noviembre, a las 18:00 horas.

Además, Caperucita en Manhattan será la representación “piloto” con la que el Teatro Bergidum pondrá en marcha nuevas medidas de accesibilidad. La sesión del día 7 contará con una experiencia inclusiva al incorporar sistemas de audiodescripción y subtitulado para personas con discapacidad auditiva o visual. Se trata de recursos que, por primera vez, se implantan en Ponferrada.

El Ayuntamiento, además, prevé ampliar estas medidas. Según explicó el alcalde, Marco Morala, se trabaja en tres nuevas actuaciones: la construcción de un aseo adaptado en la zona de taquillas —con acceso tanto por el exterior como por el interior del teatro—, con un presupuesto estimado de 16.500 euros; el incremento de los espacios para sillas de ruedas, que pasarán de 2 a 6; y la organización, en 2026, de un concierto con mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva.

Lo más leído