

Un cruce de caminos
Esta recreación histórico se remonta “al año 100 de nuestra era”, según apunta Gonzalo González, en un momento de apogeo de las minas de oro romanas en el entorno de Bergidum Flavium, que llegaron a superar las 200 explotaciones y de las que quedaron vestigios como Las Médulas, hoy en días declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “Pero no solo fueron Las Médulas, aquí en Cacabelos también tenemos los llamados Lagos de Villabuena, unas minas de oro que también se han puesto en valor con la señalización y la limpieza de la ruta, incluso hay un canal romano”, destaca.
Las importantes riquezas que había en la zona, donde como ahora tampoco faltaba el vino, colocaron a Cacabelos en el centro de una 'T', que la convertían en un cruce de calzadas romanas que comunicaban esta villa con Astúrica Augusta (Astorga) hacia el Este, con Lucus Augusti (Lugo) al Oeste y Brácara Augusta (Braga Portugal) hacia el Sur. "Era un lugar importante, como cruce de calzadas, muy importantes para los romanos para sus mercancias, que eran su fuente de financiación, y en la guerra”, apunta González.
Y es que desde Cacabelos, los romanos enviaban su oro a Tarraco por la Vía Augusta y, por eso, esta recreación se centra en ese momento histórico y no en las Guerras Cántabras, por ejemplo, que es el eje sobre el que se realizan otras recreaciones como las de Astorga o Lugo. Así, esta villa conserva el yacimiento romano de La Edrada, donde algunos investigadores sitúan los restos de Bergidum Flavium que se convirtió en ese centro administrativo de los numerosos yacimientos auríferos, próximos también al yacimiento de Castro Ventosa, que cuenta también con una magnífica muralla de época Bajo Imperial romana.
El programa festivo continúa este domingo con la apertura del campamento a las 11:3o horas en la playa fluvial y el mercado. A las 12:00 las miniolimpiadas y taller de danza oriental. A las 14:00 horas parada para la comida romana y a los postres , la obra de teatro 'Culto a la Bona Dea'. A partir de las 18:00 horas empezarán los juegos olímpicos y la exhibición de gladiadores adultos y minigladiadores, que se repondrán después con el concurso de tortillas y postres. El fin de fiesta es a cargo de la Disco-tabernae romana hasta final del día.

Fotografías: César Sánchez (Ical)