El Ayuntamiento de Ponferrada, Comisiones Obreras, la Unión General de los Trabajadores y la Federación Leonesa de Empresarios, como miembros de la Mesa de Diálogo Social municipal, firmaron este martes el I Acuerdo de la Estrategia de Fomento del Empleo y Políticas Sociales, que busca "impulsar la creación de empleo estable y de calidad y reducir la tasa de desempleo" desde "un enfoque social que sitúe a las personas en el centro".
El acuerdo fue firmado por el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, el secretario general de Comisiones Obreras del Bierzo, Roberto Echegaray, el secretario general de la Unión General de los Trabajadores, Omar Rodríguez, y el presidente de la Fundación Leonesa de Empresarios, Javier Morán.
Según remarcó Morala, este convenio "reafirma la responsabilidad institucional en la promoción económica, el estímulo empresarial y el fomento del empleo de calidad” que busca "impulsar la creación de empleo estable y de calidad y reducir la tasa de desempleo" y hacerlo "con un enfoque social que sitúe a las personas, especialmente a las más desfavorecidas, en el centro". En definitiva, "fomenta una economía capaz de generar empleo estable y de calidad que permita a cada persona construir un proyecto de vida en Ponferrada", para lo que "potencia las políticas sociales".
El I Acuerdo de la Estrategia de Fomento del Empleo y Políticas Sociales se basa en dos líneas "estratégicas", como son "el empleo y la política social". Para impulsar la primera de ellas, se centrará en planes de empleo que ayuden a las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral a conseguir un empleo y un salario "dignos", lo que "contribuirá a generar riqueza y nuevas oportunidades de inversión y empleo de calidad".
En materia de política social, se promoverán acciones para mejorar la situación de las personas en vulnerabilidad y con dependencia, garantizando el desarrollo de sus proyectos vitales, mediante la coordinación y el diálogo entre todos los agentes sociales, en aras de "la igualdad de oportunidades y trato, incluyendo la lucha contra la violencia de género, la cohesión social frente a la pobreza y la exclusión, el fomento del empleo de calidad, la formación para el empleo y la inserción laboral, la orientación hacia una economía sostenible y la preocupación por el cambio climático y la prevención de la pérdida de autonomía personal y atención a la dependencia".