ATA pide que Ponferrada tenga una ‘zona cero’ libre de impuestos

Fele asegura que el crecimiento en el Bierzo es apenas de un 2%

N. González
01/05/2015
 Actualizado a 07/08/2019
Comercios cerrados en la avenida de La Puebla, en el centro de Ponferrada. | L. N. C.
Comercios cerrados en la avenida de La Puebla, en el centro de Ponferrada. | L. N. C.
La presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León, ATA, Soraya Mayo, ha expuesto como propuesta de su organización a los partidos políticos que concurren a la Alcaldía de Ponferrada el establecimiento de una ‘zona franca’, libre de impuestos, en el centro de la capital berciana, concretamente en aquellas calles que, a pesar de su buena localización, son la imagen evidente del daño de la crisis en el sector comercial, como la avenida de La Puebla.

«Lo que planteamos es que durante uno o dos años los negocios que se establezcan en estas calles tengan impuestos municipales cero y, aunque algunos comerciantes pueden ver esto como una amenaza, nada más lejos de la realidad porque cuanto más activos comerciales haya, más negocio se genera», explicó Mayo. «La avenida de La Puebla es uno de los accesos principales a Ponferrada y es deprimente ver cómo está», añadió.

En la avenida de La Puebla han cerrado muchos negocios en los últimos años y, a la vez, los espacios que quedaban libres no han suscitado el interés de nuevas empresas, con lo que se ha convertido en un símbolo de la crisis.

La representante de los autónomos también reclamó a las administraciones que cumplan los plazos de pago y los hagan «en tiempo y forma», en 30 días, para evitar dañar a las pequeñas empresas, y que los trabajadores autónomos tengan prioridad de pago.

Las dificultades económicas de los últimos años en el Bierzo han llevado al cierre de muchas empresas y a una enorme cifra de desempleo. El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios en el Bierzo, Javier Morán, subrayaba ayer que aunque ahora parecen existir «indicios de recuperación», éstos son muy débiles, ya que el crecimiento «no llega al 2%».

Entre los sectores que están creciendo, aunque muy poco, citó el de la ganadería y la agricultura, donde se está observando una llegada de nuevos autónomos; y el de la pizarra, cuya recuperación está entre el 2% y el 3%. A la vez, otros sectores como construcción y hostelería «se mantienen».

Morán rechazó además las críticas sobre que las empresas están despidiendo a trabajadores indefinidos para reemplazarlos por contratos temporales. «Ninguna empresa despide a un trabajador porque le da la gana, sino porque cierra o porque tiene un descenso de la producción, pero esto no quiere decir que se esté despidiendo a gente para hacer contratos en precario y que esos contratos sean de la misma empresa que hizo los despidos».
Archivado en
Lo más leído