Asprona Bierzo: para las ganas de trabajar no hay barreras

30 alumnos con discapacidad intelectual han participado en los Itinerarios de Inserción Sociolaboral / Se han formado como vendedores, ordenanzas, en lavandería y jardinería y destacan el orgullo que supone para ellos poder desarrollar un empleo

D.M.
27/02/2020
 Actualizado a 27/02/2020
Los alumnos, con sus diplomas en el acto de entrega de este jueves. | L.N.C
Los alumnos, con sus diplomas en el acto de entrega de este jueves. | L.N.C
Un total de 30 personas con discapacidad intelectual se han formado en el II Promoción de los Itinerarios de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad de Asprona Bierzo y este jueves han recibido su diplomas. 

Son jóvenes que han adquirido formación de casi 200 horas,  en jardinería, lavandería, recepción-ordenanza, limpieza, cocina y vendedor deportivo, además de en riesgos laborales o habilidades sociales.  Según explicó la responsable de Formación y Empleo de Asprona, Elena Fernández, "el objetivo de este programa es favorecer la incorporación y mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad intelectual que tengan especiales dificultades de inserción laboral".  En este sentido, quiso hacer un llamamiento a la sociedad y a las empresas, ya por aunque los jóvenes han salido preparados y con prácticas, por el momento sólo uno de ellos ha conseguido un contrato. 

Todos los itinerarios formativos son individualizados y "se tiene en cuenta sus metas e intereses, intentando potenciar sus capacidades, así como trabajar las necesidades concretas que dificultan su acceso al empleo" explicó la responsable de formación. 

Estoy orgullosa de dónde he llegado y me gustaría que más personas tuvieran la misma oportunidad que yo Algunos alumnos quisieron contar su experiencia a los medios de comunicación: Juan Carlos Martínez explicó que aprendió a "doblar, planchar..." y demás tareas propias de lavandería en la empresa Lavaltex. "Me trataron muy bien, yo no quería hacer prácticas, quería ya trabajar allí", explicaba orgulloso de su aprendizaje. Ana Isabel López ha estado haciendo prácticas en Endesa como ordenanza, de la que valora  "que ha sido una experiencia única y muy productiva, he aprendido mucho, ha sido muy interesante y muy buen para mí".  La que ha conseguido un contrato tras sus prácticas es Mercedes, que está empleada como dependienta en la tienda Decathlón de Ponferrada. Yo estoy muy orgullosa de donde he llegado y me gustaría que más personas tuvieran la misma oportunidad que yo".

Este proceso formativo ha  contado con una subvención de algo más de 33.000 euros y Asprona Bierzo acudirá a una nueva convocatoria para poner en marcha un nuevo programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad en este año 2020, con la previsión de incrementar el número de participantes y de conseguir que más de ellos consigan finalmente un puesto de trabajo.
Lo más leído