Arias reprocha a la Junta el adeudo de 750.000 euros de los forestales

El Consejo ha adelantado esta cantidad, que debía abonarse en abril

N. González
24/01/2015
 Actualizado a 31/08/2019
Brigadas forestales durante unos trabajos de desbroce en los montes del Bierzo.
Brigadas forestales durante unos trabajos de desbroce en los montes del Bierzo.
El enfrentamiento que tienen las empresas forestales con la Junta de Castilla y León por el impago de los servicios del último trimestre del año pasado, en una cuantía que han establecido en unos doce millones de euros, tiene una particularidad en el Bierzo. En la comarca, el Consejo es el organismo designado por la Junta para organizar esta labor, aunque su pago debe realizarlo el gobierno autonómico. Así, el Consejo Comarcal ha adelantado de sus presupuestos el pago a las empresas forestales y ahora es a él a quien le debe la Junta.

El presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias, ha reprochado el adeudo por parte del gobierno autonómico de 750.000 euros destinados a las empresas forestales que ejercen su labor en el Bierzo y que debían de haberse abonado el 17 de abril. «Ese pago no llegó y por eso el Consejo Comarcal ha tenido que adelantar ese dinero, sacándolo de otras partidas».

Arias asegura que, cuando llegó al Consejo Comarcal, se les debía a estas empresas 1,5 millones de euros, mientras que ahora «se está al día». De esta forma se han abonado los trabajos a las empresas, menos un importe de 100.000 euros que aún tiene que ser certificado por los técnicos del organismo, pero que se pagará en breve.

«La Tesorería de Castilla y León no nos ha explicado por qué no se ha realizado ese pago, pero entendemos la situación de las empresas perfectamente», afirma Arias, en relación a las protestas que algunos trabajadores de las compañías de este área han anunciado que llevarán a cabo en Valladolid.

«Entiendo que las empresas forestales no pueden estar esperando seis u ocho meses para cobrar los trabajos que realizan porque dependen de una financiación y en estos momentos es muy difícil que las entidades bancarias les adelanten dinero. Además, y así lo marca la ley, el pago a las empresas se debe hacer a los treinta días porque si no hay que pagar intereses», expone Arias.

La Asociación Nacional de Empresas Forestales remitió este mes un escrito a la consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta para reclamar el pago de las ayudas Feader correspondientes al último trimestre del pasado año 2014.  Según Asemfo, el impago «pone en peligro la viabilidad de las empresas forestales y de muchos puestos de trabajo directos e indirectos».

La Domus y el Aula de Puente salen a concurso


El Consejo Comarcal del Bierzo ha sacado a concurso la gestión de la Domus y del Aula de Puente de Domingo Flórez. Se trata de un contrato de servicios por una cuantía de más de 7.000 euros y que establece un plazo máximo de tres años, dos de la vigencia de contrato y la prórroga de una anualidad más.

El presidente del organismo recuerda que la empresa que finalmente consiga el contrato mixto de gestión de ambas instalaciones tendrá la obligación de abrir durante la Semana Santa y el verano, aunque se valorará también que se incluyan propuestas de apertura para la realización de actividades en otros periodos del año. El Consejo Comarcal abrió al público el pasado verano ambas instalaciones, después de años de cierre, y consiguió superar las 4.000 visitas.

Arias también apunta que más adelante saldrá también a licitación la gestión del Aula de Pesca de Ambasmestas, en Vega de Valcarce.

Por otra parte, el presidente del Consejo Comarcal reitera el proyecto de conseguir una gestión única para el paraje de Las Médulas y subraya los buenos resultados de la entrada única acordada con el Instituto de Estudios Bercianos para el Aula de Interpretación y el Centro de Visitantes, que este 2015 cumple tres años de vigencia. «Habrá que ver qué coste tiene esa gestión, qué podemos hacer las administraciones y qué aportan los visitantes».
Archivado en
Lo más leído