Aragonito Azul "apadrina una roca" en el Bierzo

La agrupación mineralógica se suma a la campaña nacional protegiendo dos puntos de interés geológico de la comarca

M.I.
10/01/2023
 Actualizado a 10/01/2023
Una de las actividades de Aragonito Azul.
Una de las actividades de Aragonito Azul.
La Asociación Mineralógica y Cultural Aragonito Azul comienza el año adhiriéndose al apadrinamiento de dos puntos de interésgeológico catalogados por el IGME (Instituto Geológico y Minero de España) con la denominación de LIG (lugar de interés geológico).

La Asociación Mineralógica y cultural Aragonito Azul y dentro del programa de ciencia ciudadana que tiene como objetivo conservar y proteger el patrimonio geológico español ha apadrinado estosdos puntos de interés geológico en el Bierzo “con esta acción queremos comprometernos más en nuestras actuaciones desde la conservación y vigilancia de estos puntos seleccionados con interés geológico”.

Según explica Aragonito Azul, durante el año “observaremos estos puntos y valoraremos iniciativas de posibles estudios más actualizados sobre esta localizaciones tanto a nivel mineralógico como petrológico dado que hemos observado características que deben ser estudiadas con más profundidad científica”, cualquier alteración fuera de contexto ocasionada por contaminación antrópica o alteraciones de la geodiversidad que observen en la zona protegida“será remitida en informes al órgano competente para que tomen actuaciones sobre la misma, nuestro compromiso es firme y nos sentimos orgullosos que hayan aceptado nuestra solicitud de apadrinamiento”.

La campaña “Apadrinar una Roca” a nivel nacional pretende conseguir defensores del Patrimonio Geológico, de la memoria de la Tierra. “Existe una enorme variedad de afloramientos geológicos, minerales, rocas, fósiles, formas del terreno y estructuras tectónicas de gran importancia científica en nuestro país que pueden verse afectados por la acción humana”, apunta.

Hay 4.000 Lugares de Interés Geológico y la administración no puede protegerlos a todos . Son lugares que facilitan el entendimiento de los procesos geológicos que se están dando en la actualidad y que ofrecen una gran oportunidad para mejorar el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales. En la actualidad LIG es una figura de reconocimiento a su valor, pero no de protección, de ahí el interés del programa en intensificar y mejorar su protección, su conocimiento y vigilancia. El vallado de los elementos de mayor valor o la restricción de visitas es una de las medidas que se puede utilizar para protegerlos. No obstante, educar en su respeto es la medida más efectiva que existe.

A finales del año 2011, la Asociación Geología de Segovia puso en marcha esta iniciativa para concienciar a la población de su provincia. Hasta 2017 más de 70 personas participaron activamente vigilando y avisando de las afecciones ocurridas.
Lo más leído