Anthea se presentó este jueves en el Bierzo como un soporte para los emprendedores, un instrumento que les ayude a superar barreras tales como la falta de medios o recursos para llegar a sus metas.
Así lo explicó su presidente Antonio Sánchez en un encuentro que acogió a más de 30 entidades, empresas y organizaciones comprometidas con el futuro de la comarca. Su filosofía, en definitiva, consiste en "ayudar a los territorios y sus personas".
La asociación no se encasilla en un ámbito en concreto sino que "será lo que cada territorio donde opere decida que sea". En este sentido, aterriza en el Bierzo, una zona "elegida especialmente" por sus "particularidades únicas", con la voluntad de impulsar proyectos locales, empoderar territorios, reforzar el trabajo de perfiles, pymes, entidades locales o del tercer sector que tengan proyectos que resulten interesantes desde un punto de vista ético, social y comunitario".
En la presentación, los responsables de Anthea citaron diversos ejemplos. Uno de ellos fue el desarrollo de huertos ecológicos colaborativos para ofrecer alimentos a personas con dificultades o la creación de servicios de cocina para facilitar comidas saludables a personas mayores en sus domicilios. "Facilitar estas acciones, acompañar a los territorios para poder desarrollarlas y fomentar su permanencia es la labor de Anthea", comentaron.
La asociación identifica como ámbitos clave de colaboración proyectos vinculados a la salud mental, la atención a las personas mayores, la lucha contra la soledad no deseada, y el acompañamiento y empoderamiento de la población migrante. Asimismo, Anthea pone el foco en la innovación territorial y la construcción de comunidades más justas e inclusivas, abarcando áreas que podrían ir desde la revitalización del patrimonio industrial minero hasta el impulso de la agricultura regenerativa o la creación de espacios que fomenten la conexión intercultural.