Alerta sobre el riesgo de pseudomonas en los perales

La Estación de Avisos de Carracedelo advierte además del peligro de moteado en los frutales

L.N.C.
04/04/2018
 Actualizado a 19/09/2019
Imagen de cómo afecta la plaga al peral. | AGRO.ES
Imagen de cómo afecta la plaga al peral. | AGRO.ES
Las condiciones climáticas estos días sumadas a las bajas temperaturas y elevada humedad ambiental, favorecen las infecciones por Pseudomonas (Pseudomonas syringae) en el cultivo de peral, según advierte la Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo.

Las plantaciones más jóvenes son las más sensibles a una bacteria que causa lesiones necróticas en flores, hojas, brotes y frutos, dice. Con el fin de reducir el riesgo de infección se recomienda aplicar tratamientos de formulaciones de cobre autorizadas o de Fosetil-al autorizado y se recuerda que las de cobre sólo pueden aplicarse antes de la floración.

También se advierte de que el moteado de los frutales está causado por hongos del género Venturia, que al desarrollarse producen manchas en hoja y en el fruto en manzanos y perales. Las infecciones se producen en los frutales siempre que haya condiciones favorables para el hongo y a partir del estado fenológico conocido como ‘oreja de ratón’. Las plantaciones de perales en la comarca berciana se encuentran ya en ese estado fenológico y las de manzano lo estarán pronto, por lo que las condiciones de humedad previstas para los próximos días pueden favorecer esas infecciones.

Las ascosporas del hongo, que son las que producen las nuevas infecciones cada primavera, ya se encuentran maduras, advierte la Estación de Avisos.
Lo más leído