Aire Limpio desconfía del proyecto de Forestalia, respaldado por la Junta

La Plataforma ecologista dice que puede ser una incineradora que están rechazando en Monzón y no un proyecto de energía limpia/ Temen que esquilme los bosques bercianos

Mar Iglesias
19/04/2017
 Actualizado a 15/09/2019
Una de las plantas instaladas por la empresa matriz que pretende abrir una nueva nave en el Bierzo.
Una de las plantas instaladas por la empresa matriz que pretende abrir una nueva nave en el Bierzo.
La Plataforma Bierzo Aire Limpio investiga si la empresa Forestalia, que ha presentado un proyecto de generación de energía mediante biomasa en la comarca berciana con el respaldo de la Junta, va a implantar en el Bierzo «la incineradora que no quieren en Monzón (Huesca)». Y, es que, teme que esta empresa de capital español vaya a intentar poner en funcionamiento para marzo de 2020 (plazo legal máximo) los 108 MW de energía producida mediante la incineración de biomasa que consiguió en la subasta del año pasado.
Aunque en un principio había presentado proyectos en  Monzón y en Zuera (Zaragoza), cada uno de ellos de  49,5 MW , los problemas que han llevado incluso al juzgado el de Monzón le han hecho replantear sus proyectos e impulsar otro en Zaragoza y el berciano, que entraría en la financiación de los proyectos del Plan de Dinamización Minera.

El proyecto que se instalaría en la comarca contaría con una inversión de 80 millones y crearía, de inicio, 50 puestos de trabajo, pero necesitaría consumir 400.000 toneladas anuales de biomasa que, según los expertos, no pueden ofrecerse solo desde el Bierzo «ahora hablan de que se irían 150 kilómetros más allá para tenerlo, pero tenemos muchas dudas sobre lo que se cuenta», explica el portavoz de la Plataforma, Luis Canedo. Cuestiona, además, que el proyecto se enmarque en la sostenibilidad con la que pretenden adjetivar a los nuevos proyectos que desembarquen en la comarca y por la que han comenzado a luchar desde una reunión inicial en la que se puso sobre la mesa cómo conseguirla «de la mano de proyectos de agroalimentación, fomentando los productos de calidad y el turismo».

Para Canedo, esta nueva actividad que pretendidamente se enmarca en el aprovechamiento de la biomasa «sigue siendo un proyecto de combustión. Es más de lo mismo, es otra térmica. Antes fue el carbón y ahora la biomasa, menos contaminante, pero también contamina», rechaza el portavoz, por lo que espera que al menos se tenga en cuenta que las nuevas instalaciones, que podrían ubicarse en el polígono del Bayo, tengan en cuenta que la incineradora no puede estar a menos de 5 kilómetros de las poblaciones. Aunque Bierzo Aire Limpio no quiere entablar beligerancias con el proyecto, sí considera que deberían estudiarse otras posibilidades «porque no hemos sido tan masacrados por la actividad minera y podemos repuntar. Estamos a tiempo».

Pero, tal vez no de la mano de un proyecto que, por otro lado, podría acabar con los bosques que, a la vez, ofrecen otras posibilidades económicas como el aprovechamiento de las setas «puede que esas plantaciones pasen a otras de corto plazo para contar con la biomasa necesaria. Tal vez se esquilme el monte y se llene de especies para quemar. No lo vemos claro», dice.

La Plataforma está en la idea de tener una reunión con la Junta de Castilla y León con el fin de exponer sus dudas sobre ese nuevo proyecto y presentar alternativas con otros proyectos menos contaminantes, ya que cuentan con estudios que ponen «a la cabeza mundial a la comarca en algún tipo de cánceres».
Explica Canedo que la orografía berciana y su definición en forma de olla hace que «por el efecto de inversión térmica, la contaminación se multiplique por siete» y eso se note en las tasas de enfermedades graves. Por eso sobre la mesa de la Junta pondrán otras posibilidades como el apoyo a la Mesa del Castaño para que pueda cubrir la transformación del producto, algo que aún no se realiza en la zona berciana y que también la Asociación de Castañicultores Tres Valles quiere iniciar. También apoyarse en la cereza y en el resto de productos de calidad «y ofrecer ayudas al cooperativismo» para crear puestos de trabajo.

Mientras se mantiene esa preocupación, la primera reunión bajo el lema ‘Por un futuro sostenible’ de la comarca desemboca en un segundo encuentro con el que Canedo espera que se pueda definir el sentido que tiene esa iniciativa que, de principio, consiguió llenar de participantes la Casa de la Cultura de Ponferrada. En esta ocasión, la reunión, convocada para el día 20 en el Ponferrada Park pretende definir proyectos de sostenibilidad para la comarca «y veremos qué gancho tiene», dice Canedo para darle forma  «queremos ver qué futuro podemos darle al Bierzo porque no estamos a favor de que se siga insistiendo en el carbón o en proyectos como Forestalia», dijo.
Archivado en
Lo más leído