Afiliados del PSOE impugnan la asamblea por impedir la votación de un pacto con USE

Rita Prada considera la queja un "paripé" y dice que ese punto no estaba en el orden del día / Folgueral apela al "sentido común" para que el PSOE no dé la Alcaldía al PP

N.G. / D.M. / D.A.
12/06/2015
 Actualizado a 22/08/2019
Momentos antes de empezar la asamblea con el secretario de organización del PSOE, Óscar Álvarez, a la derecha. | L.N.C.
Momentos antes de empezar la asamblea con el secretario de organización del PSOE, Óscar Álvarez, a la derecha. | L.N.C.
El resultado de la tensa asamblea de tres horas de duración celebrada este miércoles por los militantes del PSOE fue claro: un pacto de gobierno entre el Partido Socialista y USE Bierzo no va a ser y no será. Esa fue la propuesta presentada por la Ejecutiva y la que la propia candidata, Ángela Marqués, asumió, al confirmar tras el encuentro que la formación descartaba cualquier gobierno de coalición con otros partidos. De esta forma, la petición de apoyos en el Pleno de mañana para que Marqués sea alcaldesa se basará en la premisa, dirigida a otros partidos, de «elija usted mismo», entre las dos opciones: el PP y Gloria Merayo, con siete ediles, o el PSOE y Marqués, con sólo uno menos.

Pero este resultado no ha sido del agrado de todos y pocas horas después de finalizada la asamblea, un grupo de afiliados de la Agrupación Socialista de Ponferrada anunciaba su intención de impugnarla al considerar que se les había impedido, sin motivación suficiente, el voto de la propuesta llevada a la misma de realizar un pacto de gobierno con la formación de Samuel Folgueral.

Estos militantes entienden que la asamblea hubo «varias irregularidades graves», entre ellas impedir la votación de esta propuesta presentada a la Mesa y que consideran que se hizo con una «interpretación parcial de los Estatutos del partido».

Este grupo de afiliados también asegura que la convocatoria de la asamblea no se hizo llegar a un importante número de afiliados «y por la actitud de varios miembros de la Comisión Ejecutiva Municipal entendemos que con la intención de hurtarles su derecho a la participación».

También remarcan que se impidió la presentación de una presidencia de mesa alternativa a la propia Ejecutiva, aludiendo a la imposibilidad de presidirla por parte de un afiliado dado de baja. «Dicha baja no ha sido comunicada y de existir estimamos que sería fraudulenta al tener el certificado de sus cuotas al corriente».

Critican además que se negara la palabra a un afiliado, que además es ex senador del PSOE, Daniel García, «incumpliendo los Estatutos del partido, que permiten a afiliados de otras agrupaciones intervenir aunque sin voto», así como «se insistió por parte de la secretaria general y del secretario de Política Municipal en los insultos a varios afiliados», rechazando así tanto las intervenciones de Rita Prada como de Antonio Vega.

Este grupo señala que la impugnación de la asamblea se presentó a su término por parte de una afiliada, por lo que la Agrupación del PSOE de Ponferrada ya tiene conocimiento de la misma «independientemente de las gestiones que este grupo de afiliados y afiliadas lleven a cabo posteriormente».

Folgueral estudia su decisión


El cabeza de lista de USE Bierzo y alcalde en funciones, Samuel Folgueral, no quiso ayer valorar en profundidad el resultado de la asamblea que concluyó con la decisión del PSOE de no formar con ningún partido una coalición de gobierno. «Nosotros estamos manejando y analizando los datos que tenemos encima de la mesa», afirmó.

Aun así, Folgueral significó que «seguimos apelando al sentido común y a la racionalidad, porque de lo contrario, el PSOE estará entregando la Alcaldía al Partido Popular». El número uno de USE emplazó al día de hoy una valoración más amplia.

Prada lo considera un«paripé»


La secretaria general del PSOE en Ponferrada, Rita Prada, considera la impugnación un «paripé» y afirma que si no se incluyó la votación del pacto con USE Bierzo es porque «al igual que en los ayuntamientos, en las Cortes o en el Congreso de los Diputados, cuando la reunión tiene carácter extraordinario, no admite más puntos del día que el indicado».

Asimismo, Prada se defiende de las acusaciones de este grupo y aclara que no insultó «a nadie». «Solo dije que era bochornoso y una vergüenza presentarse a una reunión a la que no te han llamado», apostilla la secretaria socialista, que denuncia la asistencia a esta asamblea de personas que ya no son afiliados o incluso del responsable de Prensa de USE Bierzo.

De igual forma, Prada admite que sí se impidió hablar a Daniel García porque, insiste, «al ser militante en León no tiene derecho a participar». «Se le negó la palabra delante el secretario de Organización provincial», agrega. Por último, respecto a la constitución de la mesa alternativa, expone que «se dio tiempo para que hicieran una nueva propuesta después de nombrar a un ex afiliado y no presentaron otra opción».

Ciudadanos y Coalición por el Bierzo, a la espera


Ciudadanos y Coalición por el Bierzo desvelarán este viernes a qué partido darán su voto en la sesión de investidura de este sábado. Ambas formaciones tienen dos ediles cada una y sus responsables, Rosa Luna y Pedro Muñoz, desvelarán por fin si votarán por alguna de las candidatas a alcaldesa: Gloria Merayo, por el PP, y Ángela Marqués, por el PSOE, o bien por sus propias formaciones. Ciudadanos ha enviado un informe con su propuesta a los responsables autonómicos del partido y ayer Rosa Luna confirmaba que estaban a la espera de conocer si su resolución era aprobada. Luna ha celebrado varias reuniones tanto con Merayo como con Marqués y, al igual que en otros municipios, anunciaron desde el primer momento que no habría pactos.

Por su parte Muñoz, que se mostró dispuesto a «cogobernar», tampoco ha confirmado su integración en ningún equipo de gobierno, aunque el único posible sería el PP, ya que el PSOE ha decidido no formar ninguna coalición. Muñoz también hará público hoy a quién se dirigirá el apoyo de su partido en la sesión de investidura del sábado, dentro de una información general sobre la política de pactos en los municipios.
Lo más leído