Dos mil personas salen a la calle en Astorga para defender la sanidad pública del medio rural
Dos mil personas salen a la calle en Astorga para defender la sanidad pública del medio rural
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Dos mil personas salen a la calle en Astorga para defender la sanidad pública del medio rural
Sanidad
Indignación y reivindicaciones, entre ellas una consulta médica asidua en los pueblos
La ciudad de Astorga ha cogido este jueves el relevo como abanderada en la lucha por un servicio sanitario «de calidad» en los pueblos. Más de 2000 personas se sumaron a este tercer encuentro –en un año– en la bimilenaria, y con mucho el más multitudinario. Cientos y cientos de hombres y mujeres, jóvenes, mayores y pequeños, se dieron cita en la Plaza Eduardo de Castro para mostrar públicamente su indignación en lo que al tema sanitario se refiere, así como para reivindicar una serie de peticiones, algunas de ellas bastante básicas, como es la consulta médica asidua en los pueblos; porque la realidad es que son muchas las localidades rurales que se pasan semanas enteras sin consulta, aun teniendo en cuenta el envejecimiento de su población. Así lo han manifestado en múltiples ocasiones tanto algunos ayuntamientos como diversos colectivos, como la Plataforma Pro Sanidad de Astorga, impulsora de esta convocatoria, cuyos representantes volvieron a secundar estas afirmaciones durante el acto. Una marcha en paso firme a la que acudieron representantes políticos y municipales, facultativos y miembros del Sindicato de Médicos de León (Simecal), pero sobre todo ciudadanos llegados de diferentes puntos de la provincia leonesa –principalmente de Astorga, de la comarca maragata, Cepeda, Sequeda, Cabrera, Órbigo..., movilizando hasta cinco autobuses. Personas que día a día se enfrentan a este panorama, «a llegar a la consulta y ver un papel que dice que hoy no hay médico, vuelva mañana», y que han decidido dar un golpe en la mesa con esta manifestación pública. Una unión que demostró, al igual que lo hizo la pasada movilización celebrada en La Bañeza, la preocupación de la población por el sector, por el servicio sanitario.
Pancartas en mano y al grito de «la sanidad no se vende, la Sanidad se defiende», «manos arriba, esto es un atraco», o «consejero dimisión», los manifestantes discurrieron por las calles de la bimilenaria. Algunos se unían al paso, otros solo eran meros espectadores, pero esta movilización ciudadana se hizo escuchar en toda la localidad maragata. Demostraron que las respuestas de la Junta, justificando muchas veces la escasez de recursos en estas zonas, no les sirven, porque «si es verdad que Castilla y León es la que mejor sanidad tiene no es porque sea buena, sino porque las demás están peor». «Les invitamos a que vengan a los pueblos a verlo. No a darse banquetes en los restaurantes, sino a ver lo que hay», indicó el portavoz de la Plataforma, Gaspar Cuervo.
Los miles manifestantes marcharon hasta la Plaza Mayor, en la que cabe destacar que no cabía un alfiler, y allí leyeron un manifiesto, que tuvo palabras para todos, Junta y Diputación, a cuyos representantes se les tachó de «no conocer nuestra provincia». Porque las «promesas son solo promesas, pero los consultorios siguen cerrándose por descansos de personal. Sus declaraciones no coinciden con el día a día de nuestros pueblos». Con fuerza y la voz en alto resolvieron que «no nos vamos a callar. Consideramos que la unión hace la fuerza y hasta que no veamos nuestros objetivos cumplidos seguiremos saliendo a la calle gritando: ¡La Sanidad no se vende, la Sanidad se defiende!».
Pancartas en mano y al grito de «la sanidad no se vende, la Sanidad se defiende», «manos arriba, esto es un atraco», o «consejero dimisión», los manifestantes discurrieron por las calles de la bimilenaria. Algunos se unían al paso, otros solo eran meros espectadores, pero esta movilización ciudadana se hizo escuchar en toda la localidad maragata. Demostraron que las respuestas de la Junta, justificando muchas veces la escasez de recursos en estas zonas, no les sirven, porque «si es verdad que Castilla y León es la que mejor sanidad tiene no es porque sea buena, sino porque las demás están peor». «Les invitamos a que vengan a los pueblos a verlo. No a darse banquetes en los restaurantes, sino a ver lo que hay», indicó el portavoz de la Plataforma, Gaspar Cuervo.
Los miles manifestantes marcharon hasta la Plaza Mayor, en la que cabe destacar que no cabía un alfiler, y allí leyeron un manifiesto, que tuvo palabras para todos, Junta y Diputación, a cuyos representantes se les tachó de «no conocer nuestra provincia». Porque las «promesas son solo promesas, pero los consultorios siguen cerrándose por descansos de personal. Sus declaraciones no coinciden con el día a día de nuestros pueblos». Con fuerza y la voz en alto resolvieron que «no nos vamos a callar. Consideramos que la unión hace la fuerza y hasta que no veamos nuestros objetivos cumplidos seguiremos saliendo a la calle gritando: ¡La Sanidad no se vende, la Sanidad se defiende!».
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El Caule dice adiós a los profesionales que terminan su residencia
-
Ampliar noticia CCOO y UGT denuncian que la Junta envía a León ambulancias retiradas de Ávila y Palencia
-
Ampliar noticia Sanidad y sindicatos firman el acuerdo para avanzar en un plan de reordenación de los recursos humanos
-
Ampliar noticia Piden al Procurador del Común que abra un expediente a la dirección del CRE de San Andrés