Publicidad
Diálogos gastronómicos: El Mercado de Varillas

Diálogos gastronómicos: El Mercado de Varillas

LNC CULTURAS IR

Ciento Volando | 07/03/2020 A A
Imprimir
Diálogos gastronómicos: El Mercado de Varillas
Diálogos gastronómicos Reyes Flecha es una cocinera hecha a sí misma y su camino ha sido largo. Domina la parrilla a la perfección, el horno, la plancha, es una todo terreno
Reyes Flecha es una cocinera hecha a si misma. Hija de Julio y Angelita empezó a tener contacto con el mundo de la cocina con apenas ocho años, cuando le tenía que hacer las papillas a su hermana Montse. Sus padres tenían que atender el negocio familiar: Comestibles Julio Flecha, en el barrio de la Palomera; eran tiempos duros para una niña, pero Reyes ya era una mujer con carácter.

Su camino ha sido largo, y su arrojo, encomiable, ella ha sido la primera mujer que se atrevió a ponerse al frente y cocinar en aquel primer y emblemático restaurante vegetariano que hubo en León: L´Unión, en la calle Burgo Nuevo, por el que desfilamos muchos leoneses. Un día decidió presentarse a una oferta de trabajo en el Rocco (Plaza de las Tiendas); Jorge Pablos (el propietario) le preguntó: “ ¿Qué sabes hacer?”, y ella, con su desparpajo, le contestó:” ¿Yo? MARAVILLAS”. A partir de ese día transcurrieron 25 años en los que hizo las delicias de todos los que pasamos por aquel restaurante italiano; luego llegó La Trastienda del 13, y por fin El Mercado de Varillas.

Domina la parrilla a la perfección, el horno, la plancha, es una todo terreno en la cocina y fiel admiradora de Carlos Cidón. No se conforma si no dispone del mejor producto, y no puede vivir sin su segundo de cocina Mario González.

- ¿A que país te gustaría ir a comer, y crees que no podrás conseguirlo?
- A Tailandia, me encanta su gastronomía, hago muchas cosas sin haber estado allí que incorporo a mi cocina, me parece exótica, vistosa y con mucho gusto.

- ¿Qué hizo que te convirtieras en Chef?
- Mi madre no tenía tiempo ya que tenía que trabajar, y yo desde muy pequeña empecé a cocinar, sin saber, cogía cosas de la tienda y me las iba apañando, siempre me gustó, creo que igual que la gente tiene un don para pintar por ejemplo yo tengo un don para cocinar.

- ¿Que tres ingredientes son imprescindibles en tu cocina?
- El aceite de oliva por supuesto, (aunque lo diga todo el mundo, yo también) la cebolla y el ajo.

- ¿Tu restaurante favorito?
- Hay muchos pero, me gusta muchísimo la cocina de Paco Roncero, la cocina de El Ermitaño, y mucho pero mucho la del Rte. Pablo de aquí de León.

- ¿Que tres cosas no pueden faltar en el espacio físico de tu cocina?
- Un horno de convección muy bueno, unos buenos cuchillos y un robot de cocina.

- Un plato de tu infancia.
- Pues una cosa que cenaba todos los días de pequeña, eran unos huevos fritos con patatas fritas, y si había chorizo de pueblo pues también.

- ¿Qué haces cuando no cocinas?
- Lo que mas me gusta es estar con mi familia, mis amistades, y salir a cenar por ahí me encanta.

- Una carne.
La carne roja, porque me gusta poco hecha y si es a la parrilla mejor.

- Un pescado.
- El atún rojo porque me gusta mucho el pescado crudo, y si es de Balfegó mucho mejor.

- Un vino.
- Uno que me gusta ahora mucho es Carroleón, prieto picudo tinto de Bodegas Pardevalles, y me gusta mucho de Ribera del Duero, Pago de Carrovejas.

- ¿Con qué postre acabarías esta entrevista?
- Uy, con una milhojas con crema que tengo ahora en la carta que está impresionante.

- Una pregunta para nuestro siguiente invitado
- ¿Si el cocinaría insectos o gusanos y si se los comería?
Volver arriba
Newsletter