Viejas y nuevas estrellas en la élite

Lydia Valentín volvió a subirse a un podio mundialista, lo que hizo por primera vez un Kevin Viñuela que fue la gran revelación de un año con otros grandes nombres propios

J. A.
02/01/2020
 Actualizado a 02/01/2020
webpolidep01102020.jpg
webpolidep01102020.jpg
Los años previos a Juegos Olímpicos son sin duda clave para cualquier deportista con aspiraciones a competir en ellos. Es por eso que 2019 deja un sabor agridulce en cuanto a aquellos que pelearon por ello en deportes individuales o de equipos más minoritarios.

Eso sí, también dejó buenas noticias como es que la deportista leonesa más laureada en citas olímpicas de la historia, Lydia Valentín, sigue sin bajarse del podio en competiciones internacionales. En 2019, la de Camponaraya fue plata en el total olímpico de Europeo y Mundial. Dos medallas que le demuestran a Valentín, que compitió en un peso distinto al que lo hará en unos Juegos para los que aún debe certificar una clasificación encarrilada, que el camino es bueno y que este verano en Tokio puede acceder al Olimpo si logra su cuarta medalla olímpica.

Lydia Valentín logró la plata en el total olímpico del Europeo y el Mundial pensando ya en los JuegosPorque el año no fue ni mucho menos bueno para la que es la disciplina olímpica por excelencia, el atletismo. Saúl Ordóñez, sin duda el atleta de la provincia más prometedor de cara a esos Juegos Olímpicos, sufría una lesión en el Europeo de pista cubiera en Glasgow que le dejaría en el dique seco hasta prácticamente final de año quedándose así sin Mundial. No renuncia al sueño olímpico el berciano como tampoco lo hacen el resto de atletas leoneses sabiendo que será más que complicado lograrlo. En 2019, año en el que se confirmó la retirada temporal de Sabina Asenjo para ser madre, los mejores resultados los lograron aquellos que lograron ser internacionalesen diferentes citas como Nuria Lugueros, Blanca Fernández, Marta García o Sergio Alegre. Además y también en el mundo del atletismo, el ULE Sprint León lograba recuperar la máxima categoría y regresar así a la División de Honor en la Liga de Clubes y uno de sus atletas, Dani Pérez, estuvo presente en el Mundial de atletismo adaptado.

La que no lograba el acceso a los Juegos Olímpicos era María Casado, que no podía lograr su plaza con la selección de rugby sevens en el Preolímpico que acogía Rusia, esperando ahora una segunda oportunidad en caso de que el COI no permita participar al país inmerso en un caso de presunto dopaje continuado. Un rugby que sigue creciendo en la provincia cada vez con más licencias.

El otro gran triunfador de 2019 en una modalidad que no es olímpica pero que celebró su equivalente en Doha hace unos meses, es Kevin Viñuela. El triatleta leonés demostró ser ‘top’ mundial en la disciplina de acuatlón llevándose la plata en el Mundial que se disputó en Pontevedra y logrando un brillante doblete en los Juegos Mundiales de Playa de Catar al vencer en la prueba individual y en el relevo mixto.

Otro leonés que brilló entre los mejores del mundo de su disciplina fue sin duda Pablo Villa. El corredor bañezano de montaña se llevó el triunfo en lo que es una de las pruebas con más pedigrí dentro del mundo de la larga distancia, el Ultra Trail Mont Blanc, ampliando un palmarés de auténtico lujo.

Un futuro que es prometedor para muchos jóvenes leoneses, como es el caso del piloto David Vidales. El leonés firmaba otro gran año deportivo en el que además conseguía dar el salto a la Fórmula de la mano del equipo propiedad de Fernando Alonso, uno de sus grandes valedores. Él es uno de los nombres más destacados de un año en el que los ríos dejaron grandes noticias con Guillermo Fidalgo y José Julián Becerro en el piragüismo o David García y Pablo Castro en la pesca.

En cuanto a clubes, el Ritmo volvió a demostrar su dominio a nivel nacional con un nuevo título de la Liga Iberdrola y en voleibol, el AULE logró el ascenso a Primera División.
Por último, y en una iniciativa que no se desarrolla dentro de un recinto deportivo pero que pone a León en el mapanacional, el Foro Internacional del Deporte cumplió una nueva edición acercando a la ciudad a deportistas de primer nivel y prepara ya una nueva edición en la que el protagonismo se lo llevará el hasta ahora único título ademarista en la Liga Asobal hace 20 años.
Lo más leído